
1959 |
Argentina
Diario
Diario
Tipo: Cortometraje
Director: Juan Berend
Reparto: Héctor Cuomo, Ignacio Jafif, Oscar Giménez
Periodismo como tema: Central
IMDB: N/A/10 |
Letterdbox: N/A/5
G Berlín
Narra los diferentes usos del ejemplar de un periódico desde su misma realización.
Ganador del Oso de Plata al mejor cortometraje en el Festival de Berlín 1960, esta notable obra narra la vida y uso del ejemplar de un periódico, desde su realización y distribución hasta que se convierte en un barco de papel como juguete para un niño.
Con agradecimientos a la Editorial Atlántida y los diarios Clarín y Crítica, todo comienza con imágenes de la redacción y de la planta de impresión y embalaje y luego se observa cómo una persona compra un diario en la estación de ferrocarril. Ya en el viaje en tren, el hombre abre el diario y lee las páginas deportivas. En un gran trabajo de sonido, el ruido de las hinchadas y los goles parece saltar desde el periódico al vagón. El ejemplar queda sobre el asiento y otra persona lo lleva. Así va pasando de mano en mano, y cada lector o lectora posa su vista en diversas secciones, de Espectáculos a Policiales, de las páginas de turf y el crucigrama hasta la tapa política. El diario sirve también de protección ante una lluvia repentina o para envolver un pedazo de carne, hasta que termina en las manos de un niño que arma un barco de papel y lo echa a navegar por el agua de la lluvia que bordea el cordón de la vereda. Frente a las teorías de la manipulación mediática, aquí este cortometraje de Juan Berend prefiere conferir libertad a los diversos usos y gratificaciones que puede brindar un periódico.
El guión es del crítico y periodista Guillermo Fernández Jurado, quien luego dirigió la película El televisor (1962), en la que también puso el foco en los efectos de recepción de un medio de comunicación, en ese caso por la relevancia que adquiere un aparato televisivo en un hogar familiar. Cuenta también con el trabajo de Ricardo Aronovich, extraordinario director de fotografía que luego participó en el clásico Invasión (Hugo Santiago, 1969) y colaboró con directores de la talla de Alain Resnais, Miguel Littín, Costa-Gavras, Louis Malle y Ettore Scola.
Hoy se puede ver una muy buena versión digital de Diario, gracias al impulso del Movimiento Audiovisual Platense, la carrera de Cine de la Universidad de La Plata y la Fundación GOTIKA.
Manuel Barrientos y Federico Poore