
157
1937 |
Estados Unidos
Smart Blonde
Smart Blonde
Tipo: De la serie Torchy Blane
Director: Frank McDonald
Reparto: Barton MacLane, Glenda Farrell, Wini Shaw
Periodismo como tema: Central
IMDB: 6,5/10 |
Letterdbox: 3,2/5
La reportera Torchy Blane se une a su novio policía, el teniente Steve McBride, para resolver el asesinato de un inversor que acababa de comprar un popular club nocturno.
Un tren avanza en la noche a toda velocidad. Detrás suyo, dos faros: se trata de un taxi que trata de alcanzarlo en una peligrosa maniobra. Del coche se baja una joven que comienza a correr y alcanza justo a subirse al último vagón. Actuando con naturalidad, le pregunta a un empleado por uno de los pasajeros, a quien le entrega su tarjeta: Torchy Blane del Morning Herald.
Apenas un puñado de escenas le alcanzan a Frank McDonald para presentarnos a nuestra protagonista (Glenda Farrell), una intrépida reportera en busca de su última entrevista (en este caso, un inversor que acaba de comprar un club nocturno). Las cosas se complican cuando, minutos tras bajar del tren, el inversor es asesinado. Torchy Blane es testigo del crimen y corre a telefonear al periódico, dictándole a un colega la noticia de último momento. Lo segundo que hace es ir con su novio, el detective de policía Steve McBride (Barton MacLane), que está a cargo de la investigación. Juntos intentarán resolver el crimen.
Smart Blonde fue el primero de un total de nueve films basados en el personaje Torchy Blane creados entre 1937 y 1939, y formaron parte de un elenco estable de producciones B de la Warner. En todos ellos Torchy interpretó a una mujer independiente, sagaz y charlatana que por momentos trabaja mejor que su novio y que el propio departamento de policía. “Este no es un lugar para una mujer”, le dice McBride tras dejarla sola en el auto y entrar en la casa de un sospechoso. “Pero soy un newspaperman”, responde Blane. En otro momento su editor del Herald se enoja con ella y le pregunta si al final está trabajando para su periódico o para McBride.
“Torchy deslumbra en la pantalla porque trasciende sin esfuerzo y con descaro las restricciones habituales a la representación femenina en las narrativas de la era de los estudios de Hollywood. Es una reportera astuta, respetada por su editor, e investiga historias jugosas de crímenes e intrigas políticas”, escribió Helen Hanson, profesora de historia del cine en la Universidad de Exeter.
El personaje de Torchy Blane proviene de la saga “MacBride and Kennedy” del autor de novelas policiales Frederick Nebel, con el detalle de que para las películas el periodista borracho Kennedy fue convertido en la ocurrente Torchy. Glenda Farrell interpreta a la perfección su personaje de reportera que ya había sido anticipado, de alguna manera, por sus papeles en Mystery of the Wax Museum (1933) y Hi, Nellie! (1934). El escritor de cómics Jerry Siegel se basó en Torchy para crear a Louise Lane.
“Antes de empezar a interpretar a la primera Torchy, decidí crear un ser humano real, y no un personaje cómico exagerado. Conocí a las periodistas que visitaban Hollywood y las vi trabajar en sus visitas a Nueva York. Por lo general, eran jóvenes, inteligentes, refinadas y atractivas”, dijo Farrell en una entrevista con la revista Time.
Apenas un puñado de escenas le alcanzan a Frank McDonald para presentarnos a nuestra protagonista (Glenda Farrell), una intrépida reportera en busca de su última entrevista (en este caso, un inversor que acaba de comprar un club nocturno). Las cosas se complican cuando, minutos tras bajar del tren, el inversor es asesinado. Torchy Blane es testigo del crimen y corre a telefonear al periódico, dictándole a un colega la noticia de último momento. Lo segundo que hace es ir con su novio, el detective de policía Steve McBride (Barton MacLane), que está a cargo de la investigación. Juntos intentarán resolver el crimen.
Smart Blonde fue el primero de un total de nueve films basados en el personaje Torchy Blane creados entre 1937 y 1939, y formaron parte de un elenco estable de producciones B de la Warner. En todos ellos Torchy interpretó a una mujer independiente, sagaz y charlatana que por momentos trabaja mejor que su novio y que el propio departamento de policía. “Este no es un lugar para una mujer”, le dice McBride tras dejarla sola en el auto y entrar en la casa de un sospechoso. “Pero soy un newspaperman”, responde Blane. En otro momento su editor del Herald se enoja con ella y le pregunta si al final está trabajando para su periódico o para McBride.
“Torchy deslumbra en la pantalla porque trasciende sin esfuerzo y con descaro las restricciones habituales a la representación femenina en las narrativas de la era de los estudios de Hollywood. Es una reportera astuta, respetada por su editor, e investiga historias jugosas de crímenes e intrigas políticas”, escribió Helen Hanson, profesora de historia del cine en la Universidad de Exeter.
El personaje de Torchy Blane proviene de la saga “MacBride and Kennedy” del autor de novelas policiales Frederick Nebel, con el detalle de que para las películas el periodista borracho Kennedy fue convertido en la ocurrente Torchy. Glenda Farrell interpreta a la perfección su personaje de reportera que ya había sido anticipado, de alguna manera, por sus papeles en Mystery of the Wax Museum (1933) y Hi, Nellie! (1934). El escritor de cómics Jerry Siegel se basó en Torchy para crear a Louise Lane.
“Antes de empezar a interpretar a la primera Torchy, decidí crear un ser humano real, y no un personaje cómico exagerado. Conocí a las periodistas que visitaban Hollywood y las vi trabajar en sus visitas a Nueva York. Por lo general, eran jóvenes, inteligentes, refinadas y atractivas”, dijo Farrell en una entrevista con la revista Time.
Manuel Barrientos y Federico Poore