
2019 |
Estados Unidos
A Rainy Day in New York
Un día lluvioso en Nueva York / Día de lluvia en Nueva York
Director: Woody Allen
Reparto: Diego Luna, Elle Fanning, Jude Law, Liev Schreiber, Selena Gomez, Timothée Chalamet
Periodismo como tema: Intermedio
IMDB: 6,5/10 |
Letterdbox: 2,8/5
Gatsby Welles (Timothée Chalamet) y Ashleigh (Elle Fanning) son una joven pareja que se dispone a pasar un fin de semana en Nueva York. Ella va camino a entrevistar al reconocido cineasta Roland Pollard (Liev Schreiber), que pasa por un momento de crisis creativa.
Woody Allen regresa a las comedias románticas ambientadas en Nueva York en esta producción que debió demorar su estreno durante varios meses ante la negativa de Amazon de distribuir la película. Recién pudo llegar a las salas luego de ganar una demanda por 68 millones de dólares, ya que la compañía rechazó la difusión de la cinta luego de las declaraciones de Allen sobre el movimiento #MeToo y las acusaciones de su hija adoptiva Dylan Farrow.
Aquí el director de Annie Hall elige a tres jóvenes protagonistas para narrar distintas aventuras y desventuras románticas que ocurren durante un fin de semana. Ashleigh (Elle Fanning) y Gatsby (Timothée Chalamet) son una pareja de jóvenes alumnos de la Universidad de Yardley que deben viajar a Nueva York ante la posibilidad que se le presenta a ella de entrevistar al prestigioso director de culto Roland Pollard (Liev Schreiber) para un periódico estudiantil
-¿Ningún redactor de un periódico estudiantil ha ganado el Pulitzer? -comenta Ashleigh.
-No te presiones tanto -responde su novio.
Ya una vez con el director, Aishleig saca a relucir su admiración, comparándolo con directores como Vittorio De Sica o Akira Kurosawa. Ante la sorpresa de la joven reportera, Pollard le ofrece una primicia: está en crisis con su nueva obra. Se trata de una producción de 70 millones de dólares, a la que odia por completo.
-¿Le gustaría saber una primicia?
-¿De qué?
Despistada y con poca experiencia en el oficio, la joven estudiante parece no darse cuenta de la exclusiva que tiene entre manos. Luego, el director la invita a una proyección de la película y ella se muestra más entusiasta que el propio Pollard. Su transcurrir deriva en encuentros con el guionista Ted Davidoff (Jude Law) y el actor Francisco Vega (Diego Luna). La estudiante comienza a tomar apuntes de los diálogos, que tratan más de los romances de los artistas que de sus obras. Sin embargo, ante las acusaciones que recibe, ella responde: “Nuestro diario no es amarillista”.
Luego, es la propia reportera la que se convierte en noticia por una salida romántica que mantiene con Vega, que es cubierta por todos los paparazzis y los canales de televisión. Allen también se reserva un dardo contra el periodismo, al señalar que es el segundo oficio más antiguo del mundo luego de la prostitución.
La dirección de fotografía está a cargo del mítico Vittorio Storaro. Fracaso en las boleterías por su distribución limitada, la película tuvo mejores repercusiones cuando llegó a los servicios de streaming.
Aquí el director de Annie Hall elige a tres jóvenes protagonistas para narrar distintas aventuras y desventuras románticas que ocurren durante un fin de semana. Ashleigh (Elle Fanning) y Gatsby (Timothée Chalamet) son una pareja de jóvenes alumnos de la Universidad de Yardley que deben viajar a Nueva York ante la posibilidad que se le presenta a ella de entrevistar al prestigioso director de culto Roland Pollard (Liev Schreiber) para un periódico estudiantil
-¿Ningún redactor de un periódico estudiantil ha ganado el Pulitzer? -comenta Ashleigh.
-No te presiones tanto -responde su novio.
Ya una vez con el director, Aishleig saca a relucir su admiración, comparándolo con directores como Vittorio De Sica o Akira Kurosawa. Ante la sorpresa de la joven reportera, Pollard le ofrece una primicia: está en crisis con su nueva obra. Se trata de una producción de 70 millones de dólares, a la que odia por completo.
-¿Le gustaría saber una primicia?
-¿De qué?
Despistada y con poca experiencia en el oficio, la joven estudiante parece no darse cuenta de la exclusiva que tiene entre manos. Luego, el director la invita a una proyección de la película y ella se muestra más entusiasta que el propio Pollard. Su transcurrir deriva en encuentros con el guionista Ted Davidoff (Jude Law) y el actor Francisco Vega (Diego Luna). La estudiante comienza a tomar apuntes de los diálogos, que tratan más de los romances de los artistas que de sus obras. Sin embargo, ante las acusaciones que recibe, ella responde: “Nuestro diario no es amarillista”.
Luego, es la propia reportera la que se convierte en noticia por una salida romántica que mantiene con Vega, que es cubierta por todos los paparazzis y los canales de televisión. Allen también se reserva un dardo contra el periodismo, al señalar que es el segundo oficio más antiguo del mundo luego de la prostitución.
La dirección de fotografía está a cargo del mítico Vittorio Storaro. Fracaso en las boleterías por su distribución limitada, la película tuvo mejores repercusiones cuando llegó a los servicios de streaming.
Manuel Barrientos y Federico Poore