
2022 |
Argentina
Granizo
Granizo
Director: Marcos Carnevale
Reparto: Guillermo Francella, Martín Seefeld, Norman Briski
Periodismo como tema: Intermedio
IMDB: 5,6/10 |
Letterdbox: 2,0/5
El meteorólogo más famoso de la televisión se vuelve enemigo del público cuando falla con el pronóstico y cae granizo. Ante los ataques, tendrá que huir de Buenos Aires.
Miguel Flores (Guillermo Francella) es un popular meteorólogo que trabaja en la televisión y al que al que le acaban de dar su propio programa, “El show del clima”. La noche de su debut, sin tiempo para verificar la información y estresado por algunos cambios de último momento digitados por su productor (Martín Seefeld), Flores falla en la predicción del pronóstico y no advierte sobre la llegada una fuerte tormenta de granizo que azota Buenos Aires y su área metropolitana. A pesar de ser su primera falla en más de veinte años, Flores se convierte de la noche a la mañana en el enemigo público número uno de quienes eran sus espectadores y busca refugio en Córdoba, donde vive su hija.
El interés periodístico de la película recae sobre la reconstrucción del estudio televisivo y las estrellas del oficio que todos los días acercan las noticias a millones de espectadores. El guión sugiere que Flores está bien preparado (estudió “ciencias de la atmósfera”, le explica al chofer que lo lleva al canal) y que lleva dos décadas construyendo un personaje de “infalible”, probablemente con su propio apartado en un noticiero. Dada su creciente popularidad, la producción del canal lo premia con su propio programa, que no es más que un show al que le encajan una banda en vivo (Los Palmeras) y una secretaria sensual y gritona (Laura Fernández), es decir, la espectacularización de la noticia llevada al extremo.
Tras no poder predecir la tormenta, la lapidación pública de Flores es inmediata. Contribuyen al escarnio diferentes periodistas argentinos que hacen de sí mismos (Luis Novaresio, Antonio Laje, Marcelo Polino y María O’Donnell). Si bien algunos de ellos provienen del periodismo político, aquí aparecen sumándose al circo mediático con ataques entre crueles y banales al meteorólogo. Tras pasar unos días en Córdoba, Flores hará su regreso triunfal para beneplácito del jefe de noticias, que rescata al protagonista con la misma naturalidad con la que lo hundió, guiado siempre por la lógica del rating televisivo.
“Granizo está plagada de convencionalismos y estereotipos, con la rubia tarada, el productor televisivo galán, el asistente afeminado, y así”, escribió Pablo O. Scholz en Clarín. “El film está pensado, elaborado y proyectado con el andamiaje del costumbrismo que tanto triunfó en la televisión y tan mal le hizo al cine argentino”.
Manuel Barrientos y Federico Poore