
83
1957 |
Estados Unidos
A Face in the Crowd
Un rostro en la multitud
Director: Elia Kazan
Reparto: Andy Griffith, Anthony Franciosa, Patricia Neal, Walter Matthau
Periodismo como tema: Intermedio
IMDB: 8,2/10 |
Letterdbox: 4,2/5
Un vagabundo salta al estrellato radial y luego televisivo. Una sátira sobre la televisión de masas y la manipulación.
Una joven periodista radial (Patricia Neal) descubre a Larry Rhodes (Andy Griffith), un vagabundo con problemas de alcoholismo en prisión que tiene cierto talento para cantar, tocar la guitarra y discursear. Pronto se convertirá en un verdadero fenómeno de masas y pasará de la radio pueblerina a Memphis y de allí a las grandes cadenas televisivas de Nueva York. A medida que logra récords de rating, aumenta su egolatría y demagogia; y establece viscosas y zigzagueantes relaciones con empresarios y políticos.
Rodhes tiene vínculos complejos con los propietarios y anunciantes. Ellos quieren invertir en él, pero Rodhes se desmarca una y otra vez. Es un juego de manipulaciones mutuas, siempre inestables, entre el animador y su público, los dueños de los medios, la política y las empresas. De manera interesante, la película despliega las mayores tecnologías de la época, que se muestran al servicio del meteórico crecimiento de Rodhes. Va pasando desde los grabadores portátiles de Marcia hasta las cámaras múltiples en televisión y las proyecciones privadas del General Haynesworth. Rodhes construye una moderna máquina que automatiza las reacciones del público.
Película anticipada a su tiempo, es una sátira por momentos chispeante, por momentos amarga, acerca de los fenómenos de masas, del poder de los medios de comunicación, y de sus intrincados vínculos con el poder empresario y el poder político. Obra maestra de Elia Kazan y con un sólido guión de Budd Schulberg, se resiente por un tramo final en el que prima el didactismo y la bajada de línea. Schulberg, uno de los grandes guionistas y escritores de la época, ganó un Oscar por On the Waterfront (otra obra maestra de Kazan), y también es el responsable de la novela y la adaptación de The Harder They Fall. Las actuaciones de Neal (que ya había brillado en The Fountainhead) y de un contenido Walter Matthau son excepcionales.
Rodhes tiene vínculos complejos con los propietarios y anunciantes. Ellos quieren invertir en él, pero Rodhes se desmarca una y otra vez. Es un juego de manipulaciones mutuas, siempre inestables, entre el animador y su público, los dueños de los medios, la política y las empresas. De manera interesante, la película despliega las mayores tecnologías de la época, que se muestran al servicio del meteórico crecimiento de Rodhes. Va pasando desde los grabadores portátiles de Marcia hasta las cámaras múltiples en televisión y las proyecciones privadas del General Haynesworth. Rodhes construye una moderna máquina que automatiza las reacciones del público.
Película anticipada a su tiempo, es una sátira por momentos chispeante, por momentos amarga, acerca de los fenómenos de masas, del poder de los medios de comunicación, y de sus intrincados vínculos con el poder empresario y el poder político. Obra maestra de Elia Kazan y con un sólido guión de Budd Schulberg, se resiente por un tramo final en el que prima el didactismo y la bajada de línea. Schulberg, uno de los grandes guionistas y escritores de la época, ganó un Oscar por On the Waterfront (otra obra maestra de Kazan), y también es el responsable de la novela y la adaptación de The Harder They Fall. Las actuaciones de Neal (que ya había brillado en The Fountainhead) y de un contenido Walter Matthau son excepcionales.
Manuel Barrientos y Federico Poore