Blue Thunder

1983 |
Estados Unidos

Blue Thunder

El relámpago azul / El trueno azul

Director: John Badham
Reparto: Candy Clark, Daniel Stern, James Murtaugh, Malcolm McDowell, Mario Machado, Roy Scheider, Warren Oates
Periodismo como tema: Lateral
star
IMDB: 6,4/10 |
Letterdbox: 3,2/5

N Oscar

Plataformas donde mirarla en tu país:

Frank Murphy es elegido para probar el Blue Thunder, un moderno helicóptero de asalto. Desconfiado de la finalidad militar de la nave, Murphy termina descubriendo que ha sido concebido para el control y la vigilancia de la población.
Frank Murphy (Roy Scheider) es un piloto de helicóptero de la división metropolitana de la Policía de los Ángeles. Un día se le asigna probar una nueva nave conocida como Blue Thunder, equipada con armamento pesado y herramientas de última generación, y descubre un asesinato políticamente motivado. Murphy sospecha que detrás del crimen está el coronel Cochrane (Malcolm McDowell) y utiliza la tecnología del Blue Thunder para grabar una conversación secreta entre Cochrane y otros funcionarios del gobierno. La charla comprometedora queda grabada en un cassette que el compañero de Murphy, Richard Lymangood (Daniel Stern) llega a esconder antes de ser asesinado. Consciente de que su vida corre peligro, Murphy le pide a su novia Kate (Candy Clark) que vaya por el cassette y se lo entregue "a Mario Machado o Alf Hewitt" del canal local de noticias (Mario Machado existe, es un reconocido conductor radio y televisión que aquí hace de sí mismo). Este es el ángulo "periodístico" del film, que continúa la tradición del thriller político de los años setenta pero con la obsesión por la tecnología de los ochenta. Kate logra llegar al canal de noticias y casi es engañada por uno de los hombres del coronel Cochrane, que finge ser el productor de Mario Machado. Justo a tiempo aparece Alf Hewitt (James Murtaugh), que toma el cassette y se encierra en el estudio a revisar su contenido. "Lollie, tenés que escuchar esto", le dice Hewitt a otra persona del canal a quien no vemos. También avisa que el material es muy jugoso y pide que le adviertan a su colega Mario (que aparentemente está conduciendo un noticiero) que deje de culpar a Murphy por lo que está ocurriendo, a la luz de esta nueva evidencia. En este caso, lo sensacional de la noticia no se contrapone a la búsqueda de la verdad. El epílogo muestra cómo el protagonista triunfa con la ayuda de los reporteros Channel 8: "Dada la evidencia que Murphy entregó a este periodista, el alcalde reabrió la investigación...", dice una voz en off y enumera una serie de crímenes que revelan la escala de la conspiración. El film está dirigido por John Badham, conocido por haber dirigido Saturday Night Fever (1977) y WarGames (1983, otra película crítica del militarismo norteamericano). Roy Scheider, que aquí hace de policía, se puso en la piel de un fotoperiodista en Somebody Has to Shoot the Picture (1990) mientras que Malcolm McDowell, villano del film, venía de hacer de periodista en la comedia Britannia Hospital (1982).

Manuel Barrientos y Federico Poore