27

1987 |
Estados Unidos

Broadcast News

Al filo de la noticia / Detrás de las noticias

Director: James L. Brooks
Reparto: Albert Brooks, Holly Hunter, Jack Nicholson, William Hurt
Periodismo como tema: Central
star
IMDB: 7,2/10 |
Letterdbox: 4,0/5

N Oscar, N Golden Globes, G Berlín

Plataformas donde mirarla en tu país:

La productora de noticieros Jane Craig se enamora del nuevo presentador Tom Grunnick, a pesar de que este apuesto hombre representa el tipo de periodismo comercial que ella desprecia.
Jane Craig (Holly Hunter) es una apasionada productora que trabaja para un canal de noticias en Washington DC. Algunos de sus mejores trabajos los hizo en equipo junto a su colega y mejor amigo Aaron Altman (Albert Brooks), quien está secretamente enamorado de ella. Todo cambiará, tanto en la relación entre ambos como en su vida profesional, cuando el canal contrate a Tom Grunick (William Hurt), un periodista apuesto y fotogénico proveniente del periodismo deportivo y que desconoce los grandes temas políticos y económicos del país. A pesar de que él representa los valores de “periodismo comercial” que ella desprecia, Craig se enamora de Grunick, y buena parte de la película estará atravesada por esta suerte de triángulo amoroso entre la protagonista, el “patán apuesto” y el “amigo inteligente”.

Una de las mejores escenas del film muestra cómo se produce contrarreloj un tape para un noticiero, desde el material crudo de una tensa entrevista obtenida en la calle hasta el comentario en off y el footage de archivo que se le agregan en el estudio y que resulta en un segmento de dos minutos en VHS que la ayudante corre a entregar justo a tiempo para su emisión en vivo. Otra gran escena muestra el trabajo detrás de escena en el debut como conductor de Grunick, quien gracias a la información que Craig y Altman le pasan por el auricular logra salir airoso de un informe sobre un atentado en el Mediterráneo.

El prólogo del film presenta a los tres protagonistas de niños y traza una especie de tipología, algo caricaturesca pero sin pretensión de cientificidad, sobre las diferentes personalidades y cómo éstas determinan las carreras futuras en el rubro. Así, mediante sobreimpresos, se nos da a entender que el chico carilindo con malas notas termina siendo conductor nacional de noticias, el joven “valiente y serio” pero “engreído y pendejo” termina convirtiéndose en movilero o corresponsal, y la niña obsesiva y algo desequilibrada deviene en productora. Otro dato de interés vinculado al rubro es el fantasma de los recortes presupuestarios que acecha al personal del canal. El jefe de la cadena (interpretado por Peter Hackes, un experimentado periodista de la NBC) se encarga de cumplir las órdenes de arriba y echa a periodistas, jóvenes y veteranos, con la complicidad del conductor estrella Bill Rorich (Jack Nicholson). “Podríamos volver menos brutal a la ola de despidos recortando algo así como un millón de tu salario”, le dice el jefe, pero ante la mirada fulminante de Rorich se corrige. “Fue un mal chiste, lo siento”. El incidente clave que define la fallida relación entre Jane y Tom es que este último lleva al canal una sentida entrevista a la víctima de un ataque sexual pero intercalada con escenas donde se lo ve él llorando – escena que, como se nos muestra más adelante, fue plantada y escenificada para las cámaras.

Una característica valiosa de Broadcast News es que, si bien mantiene una postura claramente crítica hacia la excesiva comercialización del periodismo, elude trazar una línea entre héroes y villanos. Grunick, a pesar de todas sus falencias en los campos de la cultura general y la riqueza verbal, es mostrado como alguien hábil y talentoso para el despliegue frente a las cámaras, capaz de enseñarle una cosa o dos al tosco Altman, que a su vez es talentoso en lo que hace a la obtención y retención de información. “La película está llena de reflexiones relevantes sobre el tipo de sacrificios, concesiones y de combinaciones de habilidades y personalidades producidas por los medios de comunicación”, dijo Jonathan Rosenbaum en su crítica en el Chicago Reader.

Se trata de la segunda película del director James L. Brooks, ganador del Oscar en su debut con La fuerza del cariño y productor ejecutivo de Los Simpson. Brooks trabajó en CBS News en la década del sesenta, y en 1984 participó como periodista invitado de las convenciones políticas de cara a las elecciones presidenciales de ese año. De allí sacó varias ideas para el film.

Manuel Barrientos y Federico Poore