Civil War

244

2024 |
Estados Unidos, Reino Unido

Civil War

Guerra civil

Director: Alex Garland
Reparto: Cailee Spaeny, Jefferson White, Kirsten Dunst, Nick Offerman, Stephen McKinley Henderson, Wagner Moura
Periodismo como tema: Central
star
IMDB: 7,5/10 |
Letterdbox: 3,6/5

Plataformas donde mirarla en tu país:

Situada en una Norteamérica distópica, sigue a un equipo de cronistas de guerra en una carrera contrarreloj para llegar a Washington DC antes de que las facciones rebeldes invadan la Casa Blanca.
La superproducción del director Alex Garland tematiza los dilemas éticos que enfrentan quienes ejercen el fotoperiodismo y, en particular, el periodismo de guerra. Lee (Kirsten Dunst) cubre con su cámara una cruenta guerra civil que sacude a los Estados Unidos, acompañado de Joel (Wagner Moura), periodista de la agencia Reuters. Tras sobrevivir a un atentado suicida en Nueva York, Lee conoce a la joven e inexperta Jesse (Cailee Spaeny) y discute con Sammy (Stephen McKinley Henderson), un veterano cronista del New York Times, la posibilidad de que los cuatro viajen a Washington D.C. para entrevistar y fotografiar al presidente antes de que el gobierno sea derrocado.

Civil War se presenta como una suerte de road movie que pone a los periodistas en primer plano mientras intentan llegar a la capital norteamericana a bordo de una camioneta, entre barricadas y emboscadas de grupos secesionistas. Cada una de sus escenas clave muestra los diferentes enfoques de quienes ejercen el oficio en estas difíciles condiciones, por ejemplo, cuando Lee salva a ella y a Jesse de una situación peligrosa pidiéndole a uno de los rebeldes que pose junto a dos secuestrados moribundos. Más tarde en el auto, Jesse la critica y le pregunta por qué no hizo nada por las víctimas.

- Una vez que comienzas a hacerte esas preguntas no puedes pasar. Así que no nos las hacemos. Nosotros solo registramos para que otros se hagan las preguntas - responde la fotoperiodista.

Desde ya, a todos les parece importante documentar lo que está ocurriendo, pero algunos priorizan más la cuestión estética (obtener “esa” foto) o la pasión por el riesgo (lo adrenalina que produce escaparle a la muerte o ver morir a otras personas). ¿El fotoperiodista es héroe por valiente? ¿O villano por explotar las miserias del mundo, los cuerpos de las víctimas? El film de Garland no tiene mucho que decir sobre la política norteamericana (más allá de cierto placer voyeurista, casi juguetón, de llevar el campo de batalla al interior de los Estados Unidos) pero arroja una idea o dos sobre las ambigüedades y miserias del oficio.

Manuel Barrientos y Federico Poore