
1950 |
Argentina
El crimen de Oribe
El crimen de Oribe
Director: Leopoldo Torre Nilsson, Leopoldo Torres Ríos
Reparto: Carlos Thompson, María Concepción César, Raúl De Lange, Roberto Escalada
Periodismo como tema: Intermedio
IMDB: 6,8/10 |
Letterdbox: N/A/5
Un crítico literario y un poeta se interesan por una misteriosa casa en la que viven cuatro jóvenes mujeres junto a su padre.
Adaptación del cuento “El perjurio de la nieve” de Adolfo Bioy Casares, se trata del debut como director de Leopoldo Torre Nilsson junto a su padre, Leopoldo Torres Ríos. Cruza del policial y del fantástico, tiene como protagonista al crítico literario y periodista del periódico “Nosotros”, José Luis Villafañe (Roberto Escalada), quien sufre una rotura de su auto y queda varado en un hotel de pueblo en la Patagonia. Debe compartir habitación con el poeta Carlos Oribe (Carlos Thompson), a quien reseñó de forma elogiosa, aunque también le ha cuestionado los desdoblamientos de personalidad y cierto tono imitativo en sus obras. Ambos se interesan por una casa misteriosa, que alberga a cuatro mujeres jóvenes y al padre, de origen danés. Así, Villafañe muta de crítico de poesía a periodista detectivesco, que se acerca al tenebroso lugar de los hechos y no duda en adoptar un tono de interrogatorio con sus diversas fuentes. Al mismo tiempo que espía, es espiado por Oribe. El intento de heroicidad del periodista se ve truncado por las acciones miméticas de Oribe. La idea de la detención del tiempo y el tópico del doppelgänger son algunas de las marcas claras de la literatura de Bioy que están presentes en el guión. Pese a la cuidada puesta de escena expresionista, la obra se resiente por la solemnidad de ciertos diálogos y el tono teatral de las actuaciones.
Manuel Barrientos y Federico Poore