129

1931 |
Estados Unidos

Five Star Final

Sed de escándalo

Director: Mervyn LeRoy
Reparto: Aline MacMahon, Anthony Bushell, Boris Karloff, Edward G. Robinson, Frances Starr, George E. Stone, H.B. Warner, Marian Marsh, Ona Munson, Oscar Apfel, Purnell Pratt
Periodismo como tema: Central
star
IMDB: 7,3/10 |
Letterdbox: 3,5/5

N Oscar

Plataformas donde mirarla en tu país:

El editor de un periódico sensacionalista va en contra de sus principios y acepta resucitar un viejo caso de asesinato, con resultados trágicos.
Joseph W. Randall (Edward G. Robinson) es el editor de un diario amarillista que busca levantar el perfil del New York Gazette, cuya circulación viene en picada. El dueño de la publicación, Bernard Hinchecliffe (Oscar Apfel) tiene un plan para levantar las ventas: hacer una serie de artículos recordando un caso de hace veinte años protagonizado por Nancy Voorhees (Frances Starr), una mujer que disparó y mató a su jefe. Randall argumenta en contra de semejante jugada pero tras presión de toda la dirección acepta el encargo y lo arma a toda pompa, para decepción de su secretaria (que actúa como una suerte de faro moral). “Llevo demasiado tiempo en esto como para tener vergüenza. Voy a convertirme en uno de esos pocos periodistas que dejan el oficio con suficiente dinero como para llegar a viejo”, explica Randall.

El diario publica un primer artículo sensacionalista del caso, lo que a la postre provoca que Nancy y su marido se suiciden. Pero no conforme con haber explotado el caso lo suficiente, el editor envía fotógrafos al departamento de la mujer, inicialmente para documentar su reacción a la noticia. Su fotógrafo y la joven reportera que lo acompaña se encuentran, en su lugar, con los dos muertos, de los que obtiene imágenes exclusivas. El editor hace los arreglos necesarios para que la noticia llegue a la última edición vespertina (la “five star final”), pero al final él y sus jefes deben enfrentarse, en persona, con la joven huérfana que han dejado y su prometido.

Este diálogo final incluye un intento de Randall por justificar sus acciones, alegando que los diarios “apenas son grandes espejos que reflejan lo que sucede en el mundo”. Los jóvenes se retiran y es ahora el editor quien enfrenta a los dueños del periódico, acusándolos de ser capaces de hacer cualquier cosa con tal de incrementar las ventas. “Usted planeó el asesinato y yo lo que llevé a cabo. Pero yo lo hice por una pequeña ganancia, por un salario. Usted lo hizo para aumentar la circulación”, le grita al dueño, antes de anunciar su renuncia.

Hay algunos detalles de interés sobre cómo el film representa a la profesión. El redactor en jefe diagrama la tapa a mano (¿primera vez que se representa eso en el cine?) y solicita al sector de diagramación que “aguanten” las páginas 1 y 3 mientras busca más material exclusivo. Por otra parte, antes de los primeros diez minutos de la película ya se observan los primeros cronistas tomando alcohol en un speakeasy (un bar de los que vendían alcohol en la época de la Prohibición), caracterizados cigarrillo en una mano, chopp de cerveza en la otra y un ejemplar del Gazette en el bolsillo del saco.

El Evening Gazette de la película está basado en el New York Evening Graphic, un tabloide sensacionalista a las que los críticos llamaban el “Porno-Graphic” y que circuló entre 1924 y 1932. Al momento en el que se estrenó la película, las cifras de circulación del diario estaban en franca caída mientras el nuevo editor intentaba convertirlo en un diario más “respetable”, como en la película. Louis Weitzenkorn, el autor de la obra de teatro en la que se basa la película, había sido reportero y editor del Evening Graphic. William Randolph Hearst consideraba a la película como un ataque directo a sus diarios y presionó al alcalde de Boston para que se prohibiera su exhibición.

Manuel Barrientos y Federico Poore