93

1915 |
Francia

Les vampires

Los vampiros

Tipo: Serial de 10 episodios.

Director: Louis Feuillade
Reparto: Édouard Mathé, Marcel Lévesque, Musidora
Periodismo como tema: Intermedio
star
IMDB: 7,3/10 |
Letterdbox: 3,8/5

Plataformas donde mirarla en tu país:

Una organización criminal siembra el caos en París. Un periodista que investiga el asesinato de un político va tras ellos.
Obra cumbre de Louis Feuillade, maestro del cine episódico, esta saga sucesora de Fantômas (1913-1914) está compuesta de diez episodios cuya duración oscila entre los 12 y los 54 minutos. Aquí la figura del periodista salta a un rol protagónico excluyente, ya que el redactor Philippe Guérande (Édouard Mathé) es quien encabeza la lucha contra una organización criminal conocida como Los Vampiros. Con Irma Vep (Musidora) como lideresa de ceñido traje negro, la pandilla aterroriza París y parece contar con la protección de las altas esferas de la capital francesa. El gran objetivo de Guérande es acabar con estos reyes del hampa.
Ya desde los títulos iniciales del primer capítulo se le brinda al periodista el estatuto del héroe: “Como cada mañana, cuando no estaba haciendo una peligrosa investigación, Phillipe Guérande, dinámico periodista del Mondial, uno de los diarios más importantes de la capital, llegaba a la sala de redacción”. Phillipe es un periodista de investigación riguroso, que guarda una carpeta con los documentos e informes que realiza sobre Los Vampiros. Es altivo, altruista, incisivo y, a diferencia de lo que ocurría con el Fandor de Fantomas, no es bien recibido por los jueces de instrucción ni la policía. Y los criminales también lo declaran como su principal enemigo público. “Abandone la investigación o la pasará mal”, lo amenazan por carta.

Pero Guérande no se amedrenta y sigue adelante, llevando adelante un rol detectivesco y enfrentando la inoperancia de la burocracia policial y judicial. Es más que un testigo de los hechos, interviene de modo directo, es el principal interesado en saber la verdad y hacer justicia. En los distintos episodios, debe descifrar criptogramas y empuñar armas; sufre infiltraciones en su casa, sentencias de muerte y secuestros; detiene malhechores y hasta se ve obligado a explicarle a la policía cómo resolvió el caso.

“Feuillade improvisó prácticamente en el momento una intriga embrolladísima integrada por muertes súbitas, desapariciones inexplicables y persecuciones encarnizadas (estas últimas filmadas en pleno París o en el suburbio próximo, lo cual le confiere un encanto incomparable), el Mal renaciendo sin cesar bajos los golpes desdeñosos de la Virtud”, señala Claude Beylie en el libro Películas clave de la historia del cine.

La película fue un gran éxito de público en plena I Guerra Mundial y convirtió a Musidora en una de las divas del cine francés.​ Alfred Hitchcock, Fritz Lang, Luis Buñuel y Martin Scorsese, entre otros, la han reconocido como fuente de inspiración, destacando su calidad narrativa y el manejo del suspense. También está incluida en el libro 1001 películas que debes ver antes de morir, editado por Steven Schneider. El cineasta francés Olivier Assayas le rindió tributo en Irma Vep (1996), en la que un director busca rehacer la saga y decide contratar a la actriz Maggie Cheung.

Manuel Barrientos y Federico Poore