1943 |
México

María Candelaria

María Candelaria (Xochimilco)

Director: Emilio Fernández
Reparto: Alberto Galán, Dolores del Rio, Pedro Armendáriz
Periodismo como tema: Lateral
star
IMDB: 7,4/10 |
Letterdbox: 3,6/5

Plataformas donde mirarla en tu país:

Una reportera entrevista a un viejo artista y pregunta sobre el retrato de una hermosa india desnuda, que resulta ser María Candelaria, una joven indígena que vivió a principios del siglo XX.

Clásico de la Época de Oro del cine mexicano, reúne a un verdadero dream team: la pareja protagónica de Dolores del Río y Pedro Armendáriz junto al director Emilio Fernández y el DF Gabriel Figueroa. Premiada en el Festival de Cannes, narra la historia de una mujer campesina e indígena (Dolores del Río en una de sus actuaciones más recordadas) que porta en su singular belleza un signo trágico.
En 1909, María Candelaria y Lorenzo Rafael son una pareja de campesinos de Xochimilco que están dispuestos a casarse pero deben atravesar duros obstáculos: el matón de pueblo los acosa y los extorsiona por sus deudas; y todo el pueblo rechaza a María Candelaria por ser hija de una prostituta. Mientras, un joven pintor busca retratarla, convencido de que está frente a la “esencia de la verdadera belleza mexicana”.
El filme comienza con el artista plástico ya en pleno apogeo, que brinda una rueda de prensa en su atelier. Una de las periodistas (Beatriz Ramos) indaga acerca de una de sus obras, sobre la que pesan diversos mitos, ya que el pintor se niega a vender o a exponer en galerías y museos. La reportera dice que está escribiendo una biografía sobre el artista y asegura que conocer más acerca de esa obra es fundamental. El pintor rechaza la pregunta e interrumpe la rueda de prensa. "No sé por qué ustedes los periodistas creen tener el derecho a escarbar en las vidas ajenas", dice. "Al mundo le interesan las vidas de los grandes hombres, maestro", le responden.
Entre la admiración y la indiscreción, la periodista persiste en el intento. Él le advierte que fue causa de una tragedia, pero comienza a narrar la historia. Así, la figura del periodismo actúa como puerta de entrada y como un medio para que el espectador pueda introducirse en la trama. Las leyendas aseguran que Emilio Fernández escribió la trama en una serie de servilletas y se las llevó a Dolores del Río como regalo de cumpleaños.

Manuel Barrientos y Federico Poore