1996 |
Estados Unidos

Mars Attacks!

¡Marcianos al ataque! / Mars Attacks!

Director: Tim Burton
Reparto: Jack Nicholson, Michael J. Fox, Pierce Brosnan, Sarah Jessica Parker
Periodismo como tema: Lateral
star
IMDB: 6,4/10 |
Letterdbox: 3,1/5

Plataformas donde mirarla en tu país:

Unos marcianos atacan la Tierra. Los reporteros Natalie Lake (Sarah Jessica Parker) y Jason Stone (Michael J. Fox) de la cadena GNN informan sobre el suceso.

Tim Burton dirigió esta sátira en homenaje a las películas de ciencia ficción de bajo presupuesto de los años 50 y 60 llevadas adelante por cineastas como Ed Wood, a quien ya había rendido tributo en la exitosa Ed Wood (1994).

Basada en la serie de cromos Mars Attacks de la marca Topps, lanzada en los años 60 y que fue cancelada por asociaciones familiares por su violencia gore, la película narra una invasión de marcianos dispuestos a destruir el Planeta Tierra, con armas letales y buena dosis de cinismo y humor negro.

En un reparto de grandes estrellas encabezado por Jack Nicholson como presidente de los Estados Unidos (y, en un doble rol, como un excéntrico millonario dueño de hoteles en Las Vegas), se destaca la presencia de una pareja de periodistas integrada por Michael J. Fox y Sarah Jessica Parker. La estrella de Back to the Future interpreta a Jason Stone, un reportero de la GNN (en clara referencia a la CNN) y la protagonista de Sex and the City es Nathalie Lake, la ascendente y bobalicona presentadora de un programa de estilismo. Ambos compiten por la primicia y, en una marca de época, el triunfo se inclina hacia Nathalie: el presidente decide hacer su primera cadena nacional en su horario y luego un experto en astronáutica (Brosnan) también le brinda una entrevista en exclusiva. A este combo, se suma el secretario de prensa del gobierno (Short), que convence al presidente acerca del carácter positivo que puede tener la visita de los marcianos en la opinión pública.

Si la mirada de Mars Attacks! sobre la humanidad en general es bastante cruel, la visión sobre el periodismo es aún más dura, ya que los reporteros aparecen aquí como una manada que oscila entre el cinismo soft de Stone y la frivolidad de Lake, con un corrimiento evidente de las zonas duras (política internacional, política nacional, economía) hacia las zonas blandas (la moda, el deporte, la ciencia de divulgación), y del análisis de fondo hacia el auge del directo y el infoentretenimiento.

El filme tuvo suerte dispar en la crítica y fue un fracaso en la taquilla norteamericana, aunque fue mejor recibida por el público europeo.

Manuel Barrientos y Federico Poore