144
1952 |
Estados Unidos
Scandal Sheet
Página negra / Trágica información
Director: Phil Karlson
Reparto: Broderick Crawford, Donna Reed, John Derek
Periodismo como tema: Central
IMDB: 7,4/10 |
Letterdbox: 3,6/5
El director de un periódico sensacionalista comete un asesinato y asigna la investigación a su periodista estrella con la esperanza de desviar la atención de sí mismo.
Mark Chapman (Broderick Crawford), el despiadado editor del New York Express, asesina a su esposa y trata de encubrir el hecho. Su mejor periodista, el joven Steve McCleary (John Derek), investiga la muerte ya que sospecha que no se trató de un accidente. El editor se ve obligado a “actuar” su rol y le ordena al staff que investigue el caso.
En general la película plantea una mirada crítica sobre el periodismo, al menos el “periodismo sensacionalista” encarado por el New York Express, diario que supo ser serio en sus inicios pero que hoy presenta un estilo abiertamente sensacionalista. Al principio del film vemos que en menos de un año, el estilo del inescrupuloso editor Frank Madison convirtió al New York Express un éxito total con las audiencias. Algunos de los cronistas más inescrupulosos del diario están en permanente tensión con la policía, ya que suelen llegar antes que ellos a la escena del crimen, hablan con testigos y corren el riesgo de alterar la escena del crimen. Una escena muestra a un joven cronista engañando a un testigo para obtener información. Mientras tanto, en la redacción, la cronista Julie Allison prefiere hacer notas más informativas y de interés general -está preparando una sobre los monumentos de Nueva York- y choca con el editor, que le demanda notas lacrimógenas sobre crímenes y otras tareas por el estilo. (Al verla disgustada con el tono actual del diario le ofrece tomarse seis meses de vacaciones pagas, que la cronista rechaza.) De manera interesante, tanto el periodista sensacionalista como la joven cronista “seria” le dan dinero a las fuentes a cambio de información. El diario incluso ofrece “recompensas”.
Uno de los personajes laterales de la película, Charlie Barnes, es un ex ganador del Pulitzer que hoy está sin trabajo y se convirtió en alcohólico. A pesar de ello, y gracias a tácticas de viejo zorro del oficio, logra establecer una relación entre Chapman y la mujer asesinada, pero es asesinado mientras intenta llevar la información al diario rival.
The Dark Page, la novela de Samuel Fuller en la cual se inspira esta película, también se usó como base para The Big Clock (1948). Fuller reciclaría su experiencia pasada como periodista en Park Row (1952) y Shock Corridor (1963).
En general la película plantea una mirada crítica sobre el periodismo, al menos el “periodismo sensacionalista” encarado por el New York Express, diario que supo ser serio en sus inicios pero que hoy presenta un estilo abiertamente sensacionalista. Al principio del film vemos que en menos de un año, el estilo del inescrupuloso editor Frank Madison convirtió al New York Express un éxito total con las audiencias. Algunos de los cronistas más inescrupulosos del diario están en permanente tensión con la policía, ya que suelen llegar antes que ellos a la escena del crimen, hablan con testigos y corren el riesgo de alterar la escena del crimen. Una escena muestra a un joven cronista engañando a un testigo para obtener información. Mientras tanto, en la redacción, la cronista Julie Allison prefiere hacer notas más informativas y de interés general -está preparando una sobre los monumentos de Nueva York- y choca con el editor, que le demanda notas lacrimógenas sobre crímenes y otras tareas por el estilo. (Al verla disgustada con el tono actual del diario le ofrece tomarse seis meses de vacaciones pagas, que la cronista rechaza.) De manera interesante, tanto el periodista sensacionalista como la joven cronista “seria” le dan dinero a las fuentes a cambio de información. El diario incluso ofrece “recompensas”.
Uno de los personajes laterales de la película, Charlie Barnes, es un ex ganador del Pulitzer que hoy está sin trabajo y se convirtió en alcohólico. A pesar de ello, y gracias a tácticas de viejo zorro del oficio, logra establecer una relación entre Chapman y la mujer asesinada, pero es asesinado mientras intenta llevar la información al diario rival.
The Dark Page, la novela de Samuel Fuller en la cual se inspira esta película, también se usó como base para The Big Clock (1948). Fuller reciclaría su experiencia pasada como periodista en Park Row (1952) y Shock Corridor (1963).
Manuel Barrientos y Federico Poore