2021 |
Argentina

Sector Vip

Sector Vip

Director: Eduardo Pinto
Reparto: Carlos Portaluppi, Joaquín Berthold, Luis Machín, Martina Krasinsky
Periodismo como tema: Central
star
IMDB: 4,8/10 |
Letterdbox: N/A/5

Plataformas donde mirarla en tu país:

Una joven llega a la ciudad a trabajar de bailarina. Ella, un empresario de la noche y un periodista (Luis Machín) se encuentran en el Sector VIP, donde conviven la trata de personas y las fake news.

Este thriller dirigido por Eduardo Pinto (Palermo Hollywood) pone el foco en el mundo de la prostitución VIP, la corrupción política y empresaria, la contaminación ambiental y el periodismo de operaciones y las fake news.
Santos Genovese (Luis Machín) fue un periodista de investigación destacado en los años 90. Ahora conserva su prestigio, pero no el rating. Su programa televisivo “Toda la verdad” tiene dificultades de financiamiento y en el canal circula el rumor de que no le renovarán el contrato. Pese a esas dificultades, el conductor se aferra a su reputación y se niega a aceptar como auspiciante a una crema contra las hemorroides.

“Espero que el programa tenga algo que garpe, porque el moplo de la contaminación ya no le interesa a nadie”, le dice un joven productor. Santos, sin embargo, decide seguir tratando el tema de las aguas contaminadas y denuncia la connivencia entre funcionarios y la empresa Kem Corp, aunque no logra convencer ni a su propio equipo.

Las paredes de la oficina están llenas de humedad. Los problemas se agravan porque la justicia avanza en el proceso de quiebra contra el periodista y su socio por una revista y una emisora radial que tuvieron que cerrar. Y la mujer lo cuestiona por su poca presencia familiar.

Con el objetivo de contactar a una posible fuente, se acerca a un boliche nocturno, donde conoce a Ginny (Martina Krasinski), una joven vedette que acaba de llegar desde el interior y espera triunfar en Buenos Aires. Pasan la noche juntos y, en la madrugada, el influyente representante de Ginny (Joaquín Berthold) lo espera en el estacionamiento del edificio. Allí le ofrece información que involucra al Jefe de Gabinete, ministros y diputados. También le brinda dinero para costear “los gastos de la investigación”. A cambio, sólo le pide que difunda la primicia con rapidez.

El conductor intenta ganar tiempo para tratar de chequear los datos, porque cree que es “pescado podrido”. El representante lo apura: “Vos no queres volver a primera, no des más vueltas”.

Mientras tanto, el programa sigue en caída libre y no sale al aire por un par de semanas por competencias de fútbol y tenis. Santos se reúne con el director del canal (Carlos Portaluppi), que le dice que quiere estar más al tanto de los contenidos. Pide “temas nuevos, más picantes, que generen polémica, confrontación, ideología”. El periodista habla de su reputación y de la conciencia ciudadana. Como respuesta, recibe la risa socarrona del mandamás.

A diferencia de lo que podría haber ocurrido en películas de décadas anteriores, aquí no hay margen para el periodismo heroico. El socio le dice que no publiquen la información, que es una “burda operación”, que eso no es periodismo, que si difunden eso van a ser “los títeres de algún sorete”. Pero Santos sufre la extorsión del representante y decide sacar al aire la supuesta investigación.

“Sector VIP también habla de las fakes news, esta nueva forma de hacer periodismo que se ha apoderado de los medios y marca la agenda política”, señaló el realizador Eduardo Pinto. El guión es de Rodolfo Cela y cuenta con la presencia de José Celestino Campusano (director de Fango, Vikingo, El Perro Molina) como uno de los productores.

Manuel Barrientos y Federico Poore