58
1978 |
Estados Unidos
Superman
Superman
Director: Richard Donner
Reparto: Christopher Reeve, Gene Hackman, Jackie Cooper, Marc McClure, Margot Kidder
Periodismo como tema: Intermedio
IMDB: 7,3/10 |
Letterdbox: 3,6/5
G Oscar, N Golden Globes, G BAFTA
Un superhéroe de otro planeta lleva adelante su vida en la Tierra como Clark Kent, reportero del Daily Planet.
El primer blockbuster de superhéroes es también uno de los más recordados, con Christopher Reeve ofreciendo una interpretación icónica sobre la cual se medirían todos los futuros Supermen y Clark Kents. El prólogo del film, con referencias en blanco y negro al Daily Planet (“un gran periódico metropolitano cuya reputación por la claridad y la verdad lo convirtió en un símbolo de esperanza para la ciudad de Metrópolis”), nos da la pauta del modelo de diario, acaso anticuado, sobre el cual se basa la vibrante redacción a la que ingresa el tímido Clark. Su jefe enseguida la asigna a la sección de noticias locales, para disgusto de Louis Lane (Margot Kidder), quien venía haciendo ese trabajo con coberturas más o menos gráficas sobre maniáticos sexuales y otros hechos violentos de su ciudad – algo plausible si uno piensa en la Nueva York de finales de los setenta. “Mira, Louis, Clark Kent puede parecer un reportero apacible, pero no solo sabe tratar con respeto a su jefe de redacción, no solo tiene una prosa ágil y punzante, sino que además es el mecanógrafo más rápido que he visto en cuarenta años en este oficio”, le contesta su jefe.
Una vez que Superman entra en acción, haciendo así su presentación en sociedad, este mismo jefe ordena a sus periodistas que obtengan información exclusiva sobre este extraño héroe urbano (“¿Quién es? ¿De dónde viene? ¿Cuál es su equipo de fútbol favorito?”). Kent escucha el pedido y esa misma noche, ya como Superman, la ayuda a Louise a conseguir su reportaje exclusivo. En una de las escenas más recordadas del film, le adelanta información sobre sus orígenes que ella intenta anotar mientras lo observa, enamorada. “Vine a pelear por la verdad, la justicia y el estilo de vida norteamericano”, le anuncia. Lane se ríe. “¡Vas a terminar peleándote con todos y cada uno de los funcionarios electos en este país!”. En la década del Watergate, decir la verdad era, por sí solo, un acto de heroísmo.
Superman ofrece, acaso, otro vaso comunicante con aquel escándalo político: según observa Richard Ness, una superproducción que uniera periodismo y fantasía sólo fue posible gracias al éxito reciente de All the President’s Men (1976), por un lado, y de Star Wars (1977), por el otro.
Una vez que Superman entra en acción, haciendo así su presentación en sociedad, este mismo jefe ordena a sus periodistas que obtengan información exclusiva sobre este extraño héroe urbano (“¿Quién es? ¿De dónde viene? ¿Cuál es su equipo de fútbol favorito?”). Kent escucha el pedido y esa misma noche, ya como Superman, la ayuda a Louise a conseguir su reportaje exclusivo. En una de las escenas más recordadas del film, le adelanta información sobre sus orígenes que ella intenta anotar mientras lo observa, enamorada. “Vine a pelear por la verdad, la justicia y el estilo de vida norteamericano”, le anuncia. Lane se ríe. “¡Vas a terminar peleándote con todos y cada uno de los funcionarios electos en este país!”. En la década del Watergate, decir la verdad era, por sí solo, un acto de heroísmo.
Superman ofrece, acaso, otro vaso comunicante con aquel escándalo político: según observa Richard Ness, una superproducción que uniera periodismo y fantasía sólo fue posible gracias al éxito reciente de All the President’s Men (1976), por un lado, y de Star Wars (1977), por el otro.
Manuel Barrientos y Federico Poore