43

1928 |
Estados Unidos

The Cameraman

El cameraman / El fotógrafo

Director: Edward Sedgwick
Reparto: Buster Keaton, Harold Goodwin, Marceline Day
Periodismo como tema: Intermedio
star
IMDB: 8,0/10 |
Letterdbox: 4,0/5

Plataformas donde mirarla en tu país:

Un hombre se enamora de la secretaria del departamento de noticiarios de MGM.
El film abre con una title card que reza: "When acclaiming our modern heroes, let's not forget The News Reel Cameraman... the daredevil who defies death to give us pictures of the world's happenings". El footage de estos valientes camarógrafos es contrastado con el trabajo de Buster (Buster Keaton), un fotógrafo que vende retratos en la calle a 10 centavos cada uno. Así es como conoce a Sally (Marceline Day), una empleada de MGM Newsreels de la que se enamora perdidamente. Para pasar más tiempo con ella, nuestro protagonista se compra una vieja cámara de filmar tipo Pathé con la que espera ser contratado en la misma empresa. Buster filma con entusiasmo todo lo que sucede en la ciudad, pero debido a su amateurismo parte del material termina con exposición múltiple o sobreexposición. Un nuevo intento por capturar las guerras tongs del Barrio Chino (filmadas en un estilo documental, realista y muy crudo) se ve aparentemente frustrado cuando a la hora de presentarlo la cinta está en blanco. Derrotado, Buster anuncia que deja de intentar ingresar en MGM de una vez y para siempre. La solución al entuerto viene de un pequeño mono que acompaña a Buster durante la segunda mitad de la película y que aparece registrando un momento heroico de Buster. Gracias a este "deus ex monkeyna", el material llega a las manos del jefe de MGM Newsreels, quien anuncia: "That's the best camera work I've seen in years! Get that man in here quick!". Sally va en busca de Buster y le anuncia las buenas nuevas, y el film cierra con la idea de que seguramente quedará contratado por la empresa de newsreels. Acaso el primer largometraje de un gran estudio que se sumerge en el mundo de las empresas de noticiarios cinematográficos, movida que luego siguieron films sonoros como Ladies Crave Excitement (1935), Exiled to Shanghai (1937), I Cover the War! (1937) y Too Hot to Handle (1938).

Manuel Barrientos y Federico Poore