87

1997 |
Estados Unidos, Reino Unido

Tomorrow Never Dies

El mañana nunca muere

Director: Roger Spottiswoode
Reparto: Jonathan Pryce, Michelle Yeoh, Pierce Brosnan, Teri Hatcher
Periodismo como tema: Intermedio
star
IMDB: 6,5/10 |
Letterdbox: 2,9/5

N Golden Globes

Plataformas donde mirarla en tu país:

Elliot Carver, magnate de los medios, necesita conseguir los derechos de radiodifusión en China para completar su imperio global. Su plan consiste en provocar una guerra entre Gran Bretaña y China... y James Bond deberá impedirlo.
Pocos conceptos envejecieron tan mal como el villano de la decimoctava entrega de la saga de James Bond. El magnate de los Elliot Carver (Jonathan Pryce, en una obvia referencia a Rupert Murdoch) acaba de presentar su cadena global de noticias pero en paralelo desarrolla un plan maquiavélico para desatar una Tercera Guerra Mundial y desestabilizar China, el único mercado al que no logró ingresar.
Visto desde el presente, el concepto de creación de (costosos) contenidos televisivos para ser transmitidos vía satélite como un negocio eternamente rentable no puede sino ser risible. “¡Quiero una completa cobertura por parte de mis diarios, quiero artículos en revistas, quiero libros, películas, televisión, radio, quiero estar al aire las 24 horas, este es nuestro momento!”, anuncia Carver, que busca el monopolio mundial de la producción de noticias. Cada línea de diálogo sobre los medios tiene las marcas del trazo grueso y la caricatura. “No hay mejor noticia que una mala noticia” o “Llamen al presidente. Díganle que si no firma el proyecto de ley que reduce las tarifas del cable, difundiremos su video con la porrista en el motel de Chicago” son algunos ejemplos.
Las exposiciones infinitas sobre el rol de la prensa alcanzan incluso sus enfrentamientos armados con James Bond (Pierce Brosnan), donde se toma el tiempo para informar sus planes de dominio global: “Los grandes hombres siempre manipularon a los medios para salvar al mundo. Miren sino a William Randolph Hearst, que le dijo a sus fotógrafos, ‘Ustedes denme las imágenes, yo les daré la guerra’. Simplemente lo llevo un paso más allá”.
La idea de un poderoso magnate de medios que se involucra en el día a día de unos contenidos que produce las 24 horas (y que observa al mundo casi antropológicamente) sería retomada un año más tarde en The Truman Show (1998).

Manuel Barrientos y Federico Poore