Buscador
Filtros
-
1975 | Rumania
Zidul
Constantin Vaeni
IMDB: 7,2/10 | Letterboxd: N/A/5
A principios de los años cuarenta, un joven marxista se esconde en un cuarto para imprimir por su cuenta el periódico gratuito Comando Comunista.
Más información -
2015 | Estados Unidos
Zipper
Mora Stephens
IMDB: 7,3/10 | Letterboxd: 2,5/5
Sam Ellis (Patrick Wilson) es un hombre en ascenso, un fiscal federal de primera línea en la cúspide de un brillante futuro político, pero debe luchar contra una creciente adicción que amenaza con destruir su vida. El periodista Nigel Coaker (Ray Winstone) investiga.
Más información -
7 2007 | Estados Unidos
Zodiac
David Fincher
IMDB: 7,7/10 | Letterboxd: 4,0/5
Un dibujante de San Francisco se obsesiona con localizar al Asesino del Zodiaco, un individuo no identificado que aterroriza el norte de California con una ola de asesinatos.
San Francisco, fines de los años sesenta. Una ola de crímenes sacude a la ciudad y los diarios locales comienzan a recibir cartas de una persona que dice ser el autor de los asesinatos. El caso despierta el interés de la policía, pero también del caricaturista Robert Graysmith (Jake Gyllenhaal) y del cronista de policiales Paul Avery (Robert Downey Jr.), que pronto se zambullen en un caso de difícil resolución. El riesgo que corren los periodistas es tan físico como mental: su obsesión con el tema los empuja hacia la autodestrucción, algo que el director David Fincher explora con elegancia visual y una envidiable precisión narrativa en la que acaso sea su mejor película.
Basada “en archivos de casos reales”, tal como se informa en el comienzo, la trama cubre un arco histórico que comienza en 1969 y llega hasta 1983. En la redacción del San Francisco Chronicle, Avery es un reportero estrella que se destaca por su capacidad y su extravagancia; Graysmith es un ilustrador timorato y casi desapercibido. Sin embargo, unen fuerzas para investigar quién es el temible asesino serial que se esconde bajo el alias de Zodiac. De modo similar a lo que ocurre en While the City Sleeps (Lang, 1956), aquí el homicida es una suerte de agente de prensa de sus propios crímenes y utiliza el sistema de medios para agigantar su andanada delictiva, enviando primero cartas a los periódicos y luego interviniendo de modo telefónico en programas de televisión en directo.
La película establece una suerte de triángulo de cooperaciones, persecuciones y desconfianzas cruzadas entre el asesino, la policía y el periodismo. Zodiac pide que los diarios publiquen códigos encriptados; la prensa duda de si cumplir o no con la exigencia, mientras también trata de anticipar qué hará la competencia; los detectives policiales, la dupla de Graysmith-Avery y algunos lectores intentan descifrar los criptogramas; la policía interviene un set televisivo y da órdenes a un presentador y su panelista para que prolonguen una conversación en vivo con el asesino para averigüar la procedencia de la llamada; los jefes policiales se enojan con los inspectores porque se enteran de los avances en el caso por los medios; Graysmith provoca en sus columnas a Zodiac y éste le contesta con amenazas; “la prensa viene a las 16 y necesito darles algo”, reclama un alto funcionario de las fuerzas de seguridad a sus subordinadas; luego le exigen a los medios que no publiquen más las cartas del homicida; Avery sospecha que Zodiac se atribuye crímenes que no cometió para aparecer en los medios; el fenómeno mediático genera que decenas de personas se atribuyen ser Zodiac; y así en espiral.
Fincher apela a un juego de espejos de alta cinefilia. Zodiac fue la fuente de inspiración para la construcción del personaje de Scorpio, el asesino serial de Dirty Harry (1971); y aquí los personajes interpretados por Jake Gyllenhaal y Mark Ruffalo (el investigador principal del caso) asisten a una función especial de la cinta protagonizada por Clint Eastwood. Por otro lado, el realizador reconoció que utilizó como template otro clásico de los años setenta, All the President's Men, aunque en cierta forma este es su reverso. Spoiler alert: probablemente Zodiac sea la mejor película sobre el fracaso de una investigación periodística (y policial).
El guión de James Vanderbilt está inspirado en el libro de Graysmith y le valió una nominación para los premios del Writers Guild of America. Fincher, Vanderbilt y el productor Bradley J. Fischer investigaron durante 18 meses los asesinatos de Zodiac y entrevistaron a testigos, familiares, sospechosos, detectives policiales, las dos únicas víctimas sobrevivientes y los alcaldes de San Francisco y Vallejo. Esa rigurosa investigación logró que el caso se reabra después del estreno.
Si bien la película no tuvo un buen paso por las boleterías y fue ignorada en los Oscar, recibió elogios de la crítica y la revista Cahiers du Cinéma la consideró como una de las cinco mejores obras del año.
Jake Gyllenhaal volvería a interpretar a un periodista (sensacionalista, en este caso) en Nightcrawler (2014). Mark Ruffalo, que aquí hace de policía, interpretaría a un periodista en la ganadora del Oscar Spotlight (2015). El director David Fincher volvería a filmar historias vinculadas al periodismo en The Girl with the Dragon Tattoo (2011) y, algo más lateralmente, en Gone Girl (2014).Más información -
1998 | India
Zor: Never Underestimate the Force
Sangeeth Sivan
IMDB: 4,3/10 | Letterboxd: N/A/5
Un periodista busca justicia para su padre, un policía encarcelado injustamente.
Más información -
2015 | República Checa
Ztraceni v Mnichove
Petr Zelenka
IMDB: 6,8/10 | Letterboxd: 3,5/5
Un loro de 90 años es invitado a Praga por el Instituto Cultural Francés y comienza a repetir comentarios despectivos que escuchó durante la Conferencia de Múnich. Pavel (Martin Mysicka), un periodista checo que atraviesa la crisis de la mediana edad, secuestra al loro y se encuentra en el centro de un escándalo político.
Praga, 2008. Pavel Liehm (Martin Mysicka) llega a la redacción y le reclama a su editor por censurar uno de sus artículos en el periódico. “Soy un periodista de investigación”, se queja. “No, solo eres bueno para lidiar con las personas”, le responde su jefe, antes de informarle su próximo encargo: asistir a una rueda de prensa organizada por el Instituto Cultural Francés a setenta años de la Conferencia de Múnich.
Para sorpresa de Pavel -y del resto de los cronistas presentes-, el delegado francés presenta un loro gris de 90 años que acompañó a Edouard Daladier, el primer ministro francés responsable por la firma del Pacto de Múnich (que forzó a Checoslovaquia a ceder buena parte de su territorio a la Alemania nazi). Indignado por el hecho de que su editor lo haya enviado a cubrir semejante estupidez, Pavel secuestra al loro y lo lleva a la redacción. En el medio descubre que el animal repite palabras como “Hitler era un gran tipo”, lo que da a entender que el ex líder francés era, efectivamente, un colaboracionista y enemigo del pueblo checo.
Ayudado por su viejo amigo Jakub, Pavel aprovecha la situación y lleva el loro a Radio Free Europe y a un canal de televisión, donde la mascota repite las barbaridades que aprendió de Daladier. A la salida de una de estas entrevistas (a esta altura, buscado por la policía y despedido de su trabajo), el cronista es acosado por colegas de otros medios y de alguna forma se convierte en el protagonista de la noticia. Pero el furor no dura mucho: Jakub, también periodista, lo deja porque tiene que cubrir la noticia de último momento del arresto de Roman Polanski en Suiza. “¿Y el loro?”, pregunta Pavel. “Escándalos de ayer”, responde su amigo, sugiriendo el carácter fugaz del circo mediático.
Transcurrida media hora de Lost in Munich, el espectador descubre que lo narrado hasta aquí no es más que una película dentro de una película, y lo que sigue es una suerte de mockumentary sobre los problemas del director y del equipo de filmación para terminar el film. Al poner en tela de juicio la veracidad de todo lo narrado, el director Petr Zelenka aprovecha para cuestionar algunos mitos vinculados a la Conferencia de Múnich que ayudaron a definir la identidad nacional del país centroeuropeo.
La película fue postulada por República Checa para competir por el Oscar a Mejor Film Extranjero, pero no fue nominada. Como dato de interés, Zelenka ya había explorado los límites entre realidad y ficción en The Karamazov Brothers (2008), ganadora de una mención especial en el Festival de Cine de Karlovy Vary.Más información -
2004 | Hong Kong
Zui zung ngan sin yan
Vincent Chui
IMDB: 5,9/10 | Letterboxd: N/A/5
En su empeño por olvidar un romance, Fai (Tony Leung Ka-Fai) abandona su carrera como reportero gráfico serio y se une a las filas de los paparazzi. Pero cuando sus fotografías de una glamorosa mujer captan pistas sobre su eventual asesinato, comienza a colaborar con una pasante (Michelle Alicia Saram) para averiguar la verdad.
Más información -
2015 | AlemaniaSudáfrica
Zum Teufel mit der Wahrheit
Granz Henman
IMDB: 5,4/10 | Letterboxd: N/A/5
La periodista Kathrin (Bettina Zimmermann) está acostumbrada a mentir en todos los órdenes de la vida, pero todo cambia cuando un medicamento produce un grave efecto secundario y se da cuenta que ya no puede decir más mentiras.
Más información -
1987 | Checoslovaquia
Zurivý reportér
Martin Hollý
IMDB: 5,2/10 | Letterboxd: N/A/5
El periodista Egon Erwin Kisch (Josef Laufer) llega a una casa de acogida para pobres y sigue la pista de un telegrama del Kaiser alemán Guillermo II.
Más información