Buscador
Filtros
-
2009 | Francia
Aliker
Guy Deslauriers
IMDB: 5,5/10 | Letterboxd: N/A/5
Corren los años '30 en la colonia de Martinica. El comunista André Aliker convertirá el folleto militante del partido en un verdadero diario, aplicando los métodos de investigación y ética de la prensa moderna.
Más información -
47 1950 | Estados Unidos
All About Eve
Joseph L. Mankiewicz
IMDB: 8,2/10 | Letterboxd: 4,2/5
Historia entre bastidores que gira en torno a la aspirante a actriz Eve Harrington, quien aparece en el camerino de una megaestrella de Broadway contando una melancólica historia de vida. Margo toma a Eve bajo su tutela, y Eve comienza a manipularla.
Al término de una función de Broadway, la avejentada actriz Margo Channing (Bette Davis) conoce a una de sus mayores fans, Eve Harrington (Anne Baxter). Si bien la joven Eve parece ingenua y tímida, pronto se inmiscuirá en la vida de Margo y terminará amenazando su carrera y sus relaciones.
El ángulo periodístico se centra en el crítico teatral Addison DeWitt (George Sanders), uno de los antagonistas de la historia además de ser uno de los narradores del film, aunque nada se dice sobre el periódico para el cual trabaja ni sobre su relación con editores o propietarios del medio.
Al principio de la película, como narrador, DeWitt parece inteligente y sagaz. Pero de a poco vamos viendo cuáles son sus recursos. En una fiesta en honor al novio de Margo, DeWitt llega acompañado de su protegé, una tal Miss Caswell (Marilyn Monroe). Se trata de una joven tonta pero atractiva y DeWitt le presenta a un productor amigo para que le consiga un papel en alguna obra. Luego de quedar deslumbrado por una de las interpretaciones de Eve Harrington, DeWitt va a visitarla a su camarín y la escucha declararse al libretista casado Lloyd Richards (Hugh Marlowe). Acto seguido intenta hurgar en el pasado de Eve (que sospechamos inventado), algo que usa a su favor más adelante para chantajear a la joven y hacer que se quede a su lado. Como crítico de espectáculos, recurre al engaño y chantaje, tal como lo haría J.J. Hunsecker en Sweet Smell of Success (1957).
Para el personaje de Addison DeWitt, el director y guionista Joseph L. Mankiewicz se basó en el notable crítico teatral George Jean Nathan. Nathan, el co-fundador y editor de The American Mercury and The American Spectator, solía salir con actrices y de hecho terminó casado con una de ellas (Julie Haydon). Mankiewicz luego dirigiría The Quiet American (1958), otra película con un periodista como personaje prominente.
Bette Davis hizo de mujer periodista en el film de Michael Curtiz Front Page Woman (1935), de mujer que se enamora de un periodista en The Man Who Came to Dinner (1942) y de editora en June Bride (1948). Anne Baxter también protagonizaría The Blue Gardenia (1953), la primera parte de la “newspaper noir trilogy” de Fritz Lang.Más información -
2009 | Estados Unidos
All About Steve
Phil Traill
IMDB: 4,8/10 | Letterboxd: 1,9/5
Convencida de que un camarógrafo de la CCN (Bradley Cooper) es su verdadero amor, una excéntrica crucigramista (Sandra Bullock) le sigue la pista mientras viaja por todo el país, con la esperanza de convencerlo de que son el uno para el otro.
Más información -
1921 | Estados Unidos
All Dolled Up
Rollin S. Sturgeon
IMDB: 6,0/10 | Letterboxd: N/A/5
Una heredera se enamora de un estafador pero es salvada por una cajera.
Más información -
1961 | Estados Unidos
All Hands on Deck
Norman Taurog
IMDB: 5,7/10 | Letterboxd: N/A/5
Al teniente Donald (Pat Boone) se le asigna cuidar a un marinero problemático (Buddy Hackett), pero también se enamora de la periodista Sally Hobson (Barbara Eden).
Más información -
1949 | Reino Unido
All Over the Town
Derek N. Twist
IMDB: 6,6/10 | Letterboxd: N/A/5
Un poderoso anunciante choca con la dirección de un periódico cuando el medio busca desenmascarar un acuerdo inmobiliario fraudulento.
Tras la guerra, Nat Hearn (Norman Wooland) regresa a su pequeña ciudad costera, donde trabajaba como redactor del Tormouth Clarion. Todos parecen contentos por su regreso excepto el avejentado dueño del periódico local, que acepta a regañadientes el hecho de que por ley debe volver a contratarlo (la película lo muestra como un tacaño que no invierte lo suficiente en la publicación ni en sus empleados).
Esa misma tarde, Nat conoce a Sally Thorpe (Sarah Churchill, hija de Winston), que en su ausencia estuvo escribiendo buena parte de los artículos del diario y que ahora se muestra feliz de poder renunciar y dejar de ganarse la vida “comentando trivialidades”. Y es que el Tormouth Clarion jamás se caracterizó por su mordacidad. Tan sencillo y automático es el proceso que ambos improvisan en voz alta cómo redactarían una nota tonta como las que suele publicar el periódico, una escena similar a la que interpretan Montgomery Clift y Myrna Loy al inicio de Lonelyhearts (1958). La siguiente secuencia muestra imágenes de los dos cronistas en acción, cubriendo diferentes eventos sociales a lo largo y ancho de la ciudad, mientras escuchamos una discusión posterior entre ambos sobre cómo redactarlos y el sonido del tecleo de una máquina de escribir.
Al poco tiempo, el viejo dueño muere y el heredero le propone a Nat ingresar a la sociedad y pasar a ser el editor en jefe del Clarion. Si bien eso resiente su inminente casamiento con Sally (de quien se había enamorado), el protagonista acepta, convencido de la promesa que le hacen de que tendrá “total control editorial” sobre la publicación. Pero lo inevitable sucede: al parecer, su libertad no es tal. Ya la primera edición lo enfrenta con una actriz de teatro, ofendida por una reseña, y con un desarrollador inmobiliario que acaba de presentar un controversial plan de viviendas. “Pensé que éramos amigos”, le espeta el empresario tras apersonarse en la redacción. “Y podemos serlo, si no le importa que su programa de viviendas sea discutido en las páginas del Clarion”, responde Nat, incólumne. En vistas de estos conflictos, y del retiro de importantes anunciantes, el hijo del fallecido dueño pone el grito en el cielo. Prefiere el modelo anterior: un periódico que se limita a los avisos parroquiales y a las notas de color para evitar tocar los interes de la elite del distrito (de la cual su padre, también concejal de Tormouth, formaba parte).
El protagonista no da el brazo a torcer y busca obtener información que pruebe que años atrás hubo un mejor plan de desarrollo urbano que fue reemplazado por este negocio turístico. Mientras tanto, los socios del diario y sus empresarios amigos tratan de comprar o sobornar a su personal, ofreciéndoles lucrativos empleos y hasta una semana inmediata de vacaciones que en la práctica termina operando con una suerte de lockout patronal en contra del propio editor en jefe del periódico.
Pero Nat y Sally, junto con un grupo de empleados leales, siguen adelante. Sus armas son el lápiz y el papel. Como en muchas películas posteriores, de Deadline - USA (1952) a The Paper (1994), el momento de la verdad se juega en las imprentas (o las rotativas). El clímax del film tiene lugar en una audiencia pública en torno al tema de la vivienda donde uno de los jóvenes periodistas ingresa con copias del diario que produjo con recuersos precarios y hace llegar “la verdad” y “los hechos” a los ciudadanos, derrotando el desarrollo inmobiliario que amenazaba con echar familias a complejos de viviendas lejos de las playas. El final feliz muestra además al heredero finalmente amigado con el cronista, convencido de que el periodismo profesional, valiente y a favor del ciudadano es efectivamente la mejor manera de llevar adelante el negocio periodístico (lo termina por convencer la alta demanda por ejemplares que recibe el Clarion tras hacer su debut como diario serio y comprometido).Más información -
2006 | Estados UnidosAlemania
All The King’s Men
Steven Zaillian
IMDB: 6,2/10 | Letterboxd: 2,6/5
Ambientada en Luisiana, narra la vida de un político idealista que alcanza el poder, pero cuya carrera se verá afectada por la corrupción.
Más información -
82 1949 | Estados Unidos
All The King’s Men
Robert Rossen
IMDB: 7,4/10 | Letterboxd: 3,6/5
El político Willie Stark instala una maquinaria política invencible con la ayuda del periodista Jack Burden.
El periodista Jack Burden (John Ireland) del Chronicle recibe el encargo de cubrir la campaña de Willie Stark, un hombre sensato que se presenta como candidato a tesorero del condado en un pueblo del sur de los Estados Unidos. Impresionado por su honestidad, Jack regresa al periódico y escribe una serie de artículos favorables sobre Stark. Más adelante, cuando el candidato crece electoralmente y empieza a tener chances reales de pelear por la gobernación, su editor se niega a publicar más notas sobre el tema y Jack renuncia al diario.
Luego de varios años sin poder encontrar un empleo fijo, el cronista acepta un empleo a las órdenes de Stark, por lo que se pasa “al otro lado del mostrador” y, como una suerte de consultor político, pasa a ganar 400 dólares al mes “más gastos” contra 300 que ganaba como periodista. El tema monetario no es menor: Jack está enamorado de Anne Stanton, una joven de buena posición económica, pero no encuentra la manera de convencerla de que se case con él. Uno de los grandes motivos son sus dificultades económicas.
El personaje de Stark está basado en la vida de Huey P. Long, ex gobernador de Louisiana y senador hasta mediados de la década del treinta, cuando fue asesinado. Su personaje en el film lo encarna Broderick Crawford, quien también actuó en Scandal Sheet (1952), donde interpreta a un editor que asesina a su ex mujer.
El New York Times escribió una reseña positiva de la película aunque subrayó la falta de carácter en la pata periodística del film. “John Ireland es una marioneta suelta y sin sentido como reportero de un periódico que sigue a todas partes [a Willie Stark]”, comentó Bosley Crowther en la edición del 9 de noviembre de 1949.Más información -
2 1976 | Estados Unidos
All The President’s Men
Alan J. Pakula
IMDB: 8,0/10 | Letterboxd: 4,1/5
Los reporteros del Washington Post Bob Woodward y Carl Bernstein desvelan los detalles del escándalo Watergate que lleva a la dimisión del presidente Richard Nixon.
Dos jóvenes periodistas del Washington Post, Bob Woodward (Robert Redford) y Carl Bernstein (Dustin Hoffman), investigan el allanamiento de la sede central del Partido Demócrata en Washington. Sus averiguaciones los conducen hacia los mismísimos financistas de la campaña por la reelección del presidente Richard Nixon, quien finalmente termina renunciando dos años más tarde. Esta película -probablemente como ninguna otra- ayudó a reforzar el imaginario social sobre el rol del periodismo como guardián de la democracia y defensor de los derechos civiles.
Su visionado para estudiantes y académicos del periodismo, deja tres grandes enseñanzas. En primer lugar, la necesidad de ejercitar la capacidad de mirar y de ahondar en historias en las que algo no cierra, como en este caso un grupo de hombres de traje y con fajos de dinero numerados en sus bolsos que cometen un “robo común” y son defendidos por abogados de alto calibre. En segundo término, el seguimiento de la ruta del dinero: ¿Quién paga? ¿Qué se paga? ¿Cómo se paga? Y, en tercer lugar, la necesidad de contar con fuentes súper-secretas (aquí Hal Holbrook interpreta a Deep Throat, la fuente anónima más famosa de la historia del periodismo) y la necesidad de resguardarlas, de construir una relación de confianza y mantener el secreto profesional (recién en 2005 Mark Felt -director asociado del FBI en esos años- reconoció ser esa “Garganta Profunda”). Al mismo tiempo, muestra el trabajo en equipo de la redacción, los debates internos, la verificación rigurosa de las fuentes documentales y testimoniales y la necesidad de que la jefatura del medio avale y aliente la investigación, en este caso en la cabeza de Ben Bradlee, el mítico director del Washington Post. Jason Robards se llevó el primero de sus Oscar al mejor actor de reparto por su interpretación de Bradlee (décadas más tarde Tom Hanks lo haría en The Post) y tiene una de las mejores líneas de diálogo de la historia del cine de Hollywood:
"You know the results of the latest Gallup Poll? Half the country never even heard of the word Watergate. Nobody gives a shit. You guys are probably pretty tired, right? Well, you should be. Go on home, get a nice hot bath. Rest up... 15 minutes. Then get your asses back in gear. We're under a lot of pressure, you know, and you put us there. Nothing's riding on this except the, uh, first amendment to the Constitution, freedom of the press, and maybe the future of the country. Not that any of that matters, but if you guys fuck up again, I'm going to get mad. Goodnight."
Si bien consiguió cuatro Oscars en categorías menores, fue ampliamente celebrada por la crítica y tuvo un gran éxito de boletería. Roger Ebert dijo que ofrece “el estudio más perspicaz del oficio de periodista jamás visto en un largometraje”, en particular “la mezcla de euforia, paranoia, duda y coraje” que invadió a los cronistas y editores del periódico mientras discutían cómo publicar los avances de la investigación. En el libro 1001 películas que hay que ver antes de morir, Steven Jay Schneider la califica como “el no va más en películas sobre el periodismo de investigación” y sostiene que “ocupa un lugar entre los thrillers más apasionantes, ágiles y convincentes, y esto a pesar de basarse en hechos muy conocidos de cuya conclusión no hay duda en ningún momento”.Más información -
1941 | Estados Unidos
All-American Co-Ed
LeRoy Prinz
IMDB: 5,0/10 | Letterboxd: 2,6/5
La fraternidad Zeta del Quinceton College organiza una función con sus miembros vestidos de mujer. La publicidad resultante llama la atención del periodista Hap Holden (Harry Langdon).
Más información -
2010 | Estados Unidos
Alleged
Tom Hines
IMDB: 4,5/10 | Letterboxd: N/A/5
Charles Anderson (Nathan West), un talentoso joven periodista, siente que el pueblo de Dayton ya le queda chico y busca utilizar el famoso "juicio a Scopes" como oportunidad para ingresar en las grandes ligas periodísticas.
Más información -
11 2000 | Estados Unidos
Almost Famous
Cameron Crowe
IMDB: 7,9/10 | Letterboxd: 3,9/5
Gracias a sus buenas reseñas, un adolescente que aspira a convertirse en periodista (Patrick Fugit) es contratado por la revista Rolling Stone para cubrir la gira de una famosa banda. A pesar de su juventud y de la oposición de su madre, el chico vivirá con los músicos una aventura inolvidable.
El gran salto de colaborador en un periódico escolar a firmar la nota de tapa de la revista Rolling Stone y girar junto a una banda de rock fue, probablemente, uno de los sueños de quienes aspiraban a convertirse en periodistas profesionales durante varias décadas. Y ese paso es el que logra dar el joven William Miller (Patrick Fugit) en esta película que llevó a Cameron Crowe a alzarse con el Oscar al mejor guión original y que está basada en su propia historia de iniciación en el periodismo gráfico.
Por influencia de su hermana mayor y pese a la reticencia de su madre (una magnífica Frances McDormand), William es un fanático del rock y, con tan solo quince años, quiere ser reportero para estar cerca de sus ídolos. A comienzos de los años setenta, conoce al periodista Lester Bangs (Phillip Seymour Hoffman), quien lo invita a colaborar en la revista especializada Creem y se transforma en su mentor. Así recomienda a su discípulo que no se deje endulzar por las discográficas y el star system del rock. Quiere que William sea un reportero honesto e impiadoso: "You cannot make friends with the rock stars... If you're going to be a true journalist, you know, a rock journalist - first, you never get paid much. But, you will get free records from the record company. Fuckin' nothin' about you that is controversial. God, it's gonna get ugly. And they're gonna buy you drinks, you're gonna meet girls, they're gonna try to fly you places for free, offer you drugs. I know, it sounds great. But, these people are not your friends. You know, these are people who want you to write sanctimonious stories about the genius of the rock stars and they will ruin rock 'n' roll and strangle everything we love about it. Right? And then it just becomes an industry of - cool."
En uno de los primeros recitales, William establece un vínculo con los integrantes de Stillwater, una banda en pleno ascenso, y comienza a seguir la gira por distintas ciudades de Estados Unidos. Conoce a grandes estrellas del momento, como Bob Dylan, David Bowie o Black Sabbath; se relaciona con las groupies; contempla azorado la trastienda del negocio. Sus artículos llaman la atención de los editores de Rolling Stone, que quieren sumarlo a sus filas, desconociendo su verdadera edad. Es otra vez Bangs quien le advierte que en la revista lo someterán a un proceso de correcciones y reescrituras y convertirán su artículo en una “verdadera bazofia”. Aunque también lo aconseja sobre cómo “vender” la cobertura para convertirla en nota de tapa: "So, you're talking to Ben Fong-Torres, right? Here's what you do. Tell him it's a think piece about a mid level band struggling with their own limitations in the harsh face of stardom."
El guión de Crowe describe con rigor y matices la relación de un periodista con sus fuentes, que oscila entre la seducción y la desconfianza mutua. De ese modo, la banda sube a William a su ómnibus -luego a su avión-, lo hace parte de su intimidad, lo suma al grito de guerra antes de cada recital, pero al mismo tiempo siempre lo tiene a raya y lo denominan como “El Enemigo”. Otro de los hallazgos es la representación del proceso de verificación de fuentes que realiza la revista, que será lo que ratifique ese vínculo de recelo entre William y la banda.
La trama tiene claras influencias autobiográficas, ya que Crowe colaboró con las revistas Creem, Circus y Rolling Stone siendo adolescente y tuvo una gran relación con Lester Bangs, considerado como unos de los críticos de rock más influyentes a comienzos de los años setenta y fue despedido de la Rolling Stone por “desprestigiar” a las grandes figuras de la música. No es el único personaje citado por su nombre real: Ben Fong Torres fue editor senior y periodista de la Rolling Stone por aquellos años. Es, precisamente, Fong Torres quien le exige a William que respete los lineamientos profesionales de la revista: "Now, listen. Get it together, man. We're both professionals here, okay? I don't need to tell you this. You're not out there to join the party. We already have one Hunter Thompson. You're out there to interview and to report. You got me? Now, this isn't Creem magazine. This is Rolling Stone."
Elogiada por la crítica, Almost Famous tuvo un muy buen paso por todo el circuito de premiaciones. “Para quienes crecimos en los setenta y adoramos el rock, es un gratísimo viaje cinematográfico de dos horas. A los periodistas nos parecerá además un bonito sueño: cómo conseguir una oportunidad de oro mucho antes de pisar la universidad”, sintetizó Luis Mínguez Santos en su libro "Periodistas de cine. El cuarto poder en el séptimo arte".
"Casi famosos cuenta muy bien esa conciencia que hay tener para hacer periodismo, la de ser la persona menos interesante del lugar, y agradecerlo. Me emociona y me recuerda esa sensación que nunca hay que perder de estar agradecida de que te abran la puerta", dijo la escritora Tamara Tenenbaum.Más información -
1995 | Estados Unidos
Almost Golden: The Jessica Savitch Story
Peter Werner
IMDB: 6,1/10 | Letterboxd: N/A/5
La historia real del rápido ascenso a la fama y la muerte prematura de Jessica Savitch, una de las primeras presentadoras de noticias de Estados Unidos.
Más información -
2001 | Estados Unidos
Almost Salinas
Terry Green
IMDB: 6,2/10 | Letterboxd: N/A/5
La vida da un extraño giro cuando un grupo de forasteros llega a la pequeña ciudad de Cholame, el famoso lugar del accidente de coche mortal de James Dean. Mientras tanto, la reportera de una revista (Linda Emond) llega a la ciudad para descubrir un oscuro secreto.
Más información -
1965 | FranciaItalia
Alphaville
Jean-Luc Godard
IMDB: 7,0/10 | Letterboxd: 3,7/5
A una ciudad futurista situada en otro planeta, llega el periodista Ivan Johnson, siguiendo la pista del profesor Von Braun. Los otros agentes que le han precedido, Dick Tracy y Flash Gordon, han muerto...
Desde la ciudad de Nueva York de los Países Exteriores, el reportero Ivan Johnson arriba a Alphaville, capital de una galaxia regida por un gobierno totalitario y automatizado. Afirma que es periodista del Figaro Pravda y tiene como objetivo la cobertura de un festival muy importante y realizar una entrevista con el profesor von Braun.
Cámara fotográfica en mano, registra cada uno de sus pasos y se reúne con diversas fuentes para su investigación, incluyendo a la hija del científico (Anna Karina) y asiste a un Instituto de Semántica General. En el régimen, sin embargo, sospechan que Johnson en realidad es Lemmy Caution, un espía de los Países Exteriores, y le piden que actúe como doble agente. “Reportero empieza con R, como revolución”, se dirá en una escena.
Película filosófica, de aires borgeanos y atmósfera agobiante, tematiza la invasión de la tecnología sobre los espacios cotidianos, el pasaje de las sociedades de control a las sociedades de vigilancia. Ciencia ficción pasada por el tamiz de la nouvelle vague y sin efectos especiales, cuenta con escenas registradas en la Maison de Radio France, un edificio diseñado por el arquitecto Henry Bernard para acoger la sede de la radiotelevisión pública francesa, que fue inaugurado poco antes del rodaje.
Ganadora del Oso de Oro en el Festival de Berlín, el crítico Richard Brody en la revista The New Yorker la calificó como "uno de los más grandes trabajos cinematográficos del romanticismo, así como una especie de revelación filmada de la quintaesencia de las películas de ciencia-ficción y de los clásicos del mudo alemán".
Cumbre de la ciencia ficción distópica, la obra de Godard actuó de referencias para películas como Blade Runner (Riddley Scott, 1982), Brazil (Terry Gilliam, 1985) o Europa (Lars von Trier, 1991). Fue incluida en el libro "1001 películas que debes ver antes de morir", editado por Steven Schneider.Más información -
1955 | Suecia
Älskling på vågen
Schamyl Bauman
IMDB: 5,1/10 | Letterboxd: N/A/5
El actor sueco-americano Jack Harris está de visita en Suecia por primera vez. Una de las periodistas locales, Ingrid Billberg, está particularmente interesada en conseguir una entrevista con él.
Más información -
2000 | Portugal
Alta fidelidade
Frederico Serra Tiago Guedes
IMDB: 7,1/10 | Letterboxd: N/A/5
Nuno (Pedro Laginha) y Flash (Miguel Borges), el fotógrafo de un diario, viven juntos y deciden alquilar una habitación de la casa para tener más dinero para pagar el alquiler. Allí conocen a loa joven Carla (Maria João Bastos).
Más información -
1947 | Estados Unidos
Always Together
Frederick De Cordova
IMDB: 5,8/10 | Letterboxd: N/A/5
Un viejo millonario que cree estar muriéndose (Cecil Kellaway) le deja su fortuna a una joven (Joyce Reynolds) obsesionada con estrellas de cine... pero el magnate se recupera de su enfermedad y decide que quiere recuperar su dinero. El reportero McIntyre (Don McGuire) cubre esta increíble historia.
Más información -
2020 | Estados Unidos
Amazing Winter Romance
Jason Bourque
IMDB: 6,1/10 | Letterboxd: 2,9/5
Cuando la periodista Julia Miller vuelve a casa en busca de inspiración, descubre que su amigo de la infancia ha construido un gran laberinto de nieve que la incita a encontrar el camino hacia el verdadero amor.
Más información -
2006 | Japón
Ame no machi
Makoto Tanaka
IMDB: 5,4/10 | Letterboxd: 3,0/5
Sota Kaneishi (Soko Wada), periodista de una revista sensacionalista, se ve obligado a investigar en serio cuando da con el extraño caso de un niño muerto al que le faltan los órganos. Para resolver el misterio deberá unir fuerzas con una cronista local (Yôko Maki).
Más información -
1984 | Estados Unidos
American Autobahn
Andre Degas
IMDB: 5,9/10 | Letterboxd: N/A/5
Un periodista alemán que huye de los mafiosos en Nueva York se embarca en un viaje por carretera a través de los Estados Unidos
Más información -
1964 | Grecia
Amfivolies
Grigoris Grigoriou
IMDB: 6,4/10 | Letterboxd: N/A/5
Grotescas sombras de una figura masculina sin rostro invaden el dormitorio de una mujer recién casada. Un reportero freelance investiga el caso.
Más información -
1975 | Italia
Amici miei
Mario Monicelli
IMDB: 8,0/10 | Letterboxd: 4,0/5
El propietario de un bar (Duilio Del Prete), un periodista (Philippe Noiret), un arquitecto (Gastone Moschin) y un noble empobrecido (Ugo Tognazzi) pasan el tiempo haciéndole bromas a sus conocidos. Una de estas bromas los lleva al hospital...
Más información -
1983 | Estados Unidos
Amityville 3-D
Richard Fleischer
IMDB: 4,1/10 | Letterboxd: 2,2/5
Para desacreditar la infame reputación de la casa de Amityville y aprovechar un precio de venta mínimo, el periodista John Baxter compra el lugar y se instala para escribir su primera novela. Pero pronto las personas que han estado en contacto con John y la casa empiezan a sufrir extrañas muertes.
Más información -
1984 | Brasil
Amor maldito
Adélia Sampaio
IMDB: 5,5/10 | Letterboxd: 3,2/5
Dos mujeres de orígenes bien distintos inician una relación lésbica. Los problemas comienzan cuando una de ellas también se involucra con un periodista.
Más información -
1966 | Estados Unidos
An American Dream
Robert Gist
IMDB: 4,9/10 | Letterboxd: 2,8/5
Stephen Rojack es un veterano de guerra condecorado que ahora ha encontrado el éxito como personalidad televisiva. Durante una fuerte discusión con su esposa, Deborah, Stephen estalla y la empuja desde su apartamento hasta la muerte.
Más información -
1978 | Estados Unidos
An Enemy of the People
George Schaefer
IMDB: 7,0/10 | Letterboxd: 3,2/5
A comienzos del siglo XIX, un científico, el doctor Thomas Stockmann, descubre que el agua de su pueblo está contaminada. Dispuesto a poner en aviso a la comunidad, se encuentra con la oposición de influyentes ciudadanos, entre ellos su propio hermano y alcalde.
Luego del gran éxito de taquilla de The Towering Inferno, Steve McQueen se retiró de la actuación durante cuatro años, hasta regresar con esta adaptación de la obra teatral de Henrik Ibsen. Se trató de un proyecto personal de la gran estrella de Hollywood, que buscaba mostrar su talento actoral después de protagonizar tantos tanques comerciales.
Thomas Stockmann es el médico de una pequeña ciudad termal, en la Noruega de finales del siglo XIX. La economía local tiene como uno de sus motores centrales al balneario, que convoca a muchísimos turistas año a año. Pero Thomas descubre que en el agua hay una bacteria contaminante, capaz de poner en riesgo la salud de toda la población. Uno de los cronistas y el director del periódico local, El Mensajero del Pueblo, lo impulsan a publicar la información, porque creen que tendrá una gran repercusión y hasta se proponen organizar una marcha en favor del médico.
Sin embargo, el informe enfrenta a Stockmann con su propio hermano: el alcalde de la ciudad, quien se muestra preocupado por los inconvenientes económicos que generaría la construcción de un nuevo sistema de saneamiento y el cierre transitorio del balneario. Así, pone en marcha mecanismos de manipulación y presiones (¡un posible aumento de impuestos!), que llevan a los periodistas a censurar el informe sanitario y publicar tan solo la opinión del alcalde.
El médico decide convocar a una asamblea para poder expresar su posición, pero también sufre la censura y los vecinos lo acusan de traición. Oportunistas y corruptos, los editores del periódico deciden agitar las expresiones populares contra Stockmann, quien será declarado “enemigo del pueblo”.
La pieza se destaca por el guión a cargo de Arthur Miller, que ya había llevado este clásico a Broadway en 1950, y por las interpretaciones actorales con McQueen y During a la cabeza, aunque se resiente por el tratamiento entre teatral y televisivo de la puesta en escena de Schaefer. Warner le brindó una distribución muy acotada y la película terminó siendo un gran fracaso comercial.Más información -
2023 | Canadá
An Ice Palace Romance
Shawna Steele
IMDB: 6,1/10 | Letterboxd: N/A/5
Una periodista se enfrenta a viejos temores cuando regresa a la pista de hielo de su ciudad natal para cubrir un reportaje. Con la ayuda del dueño y de su hija pequeña, empieza a replantearse el rumbo de su vida.
Más información -
2018 | Estados Unidos
An Interview with God
Perry Lang
IMDB: 5,8/10 | Letterboxd: 2,7/5
Un periodista en ascenso encuentra su mayor desafío cuando se le concede la entrevista de su vida con alguien que dice ser Dios.
Más información -
1957 | Japón
Ana
Kon Ichikawa
IMDB: 7,0/10 | Letterboxd: N/A/5
La reportera Nagako Kita (Machiko Kyô) es despedida por escribir sobre corrupción policial. Para ganar dinero, se esconde mientras una revista semanal publica fotos suyas, y ofrece una recompensa a la persona que la descubra.
Más información -
2013 | FranciaIsrael
Ana Arabia
Amos Gitai
IMDB: 5,9/10 | Letterboxd: 3,0/5
Una pequeña comunidad de judíos y árabes marginados viven juntos en un enclave olvidado en la "frontera" entre Jaffa y Bat Yam. Un día, Yael (Yuval Scharf), una joven periodista, los visita.
Más información -
1970 | Grecia
Anaparastasi
Theodoros Angelopoulos
IMDB: 7,3/10 | Letterboxd: 3,6/5
Un magistrado reconstruye el asesinato de Costas Ghoussis, un obrero que fue asesinado por su mujer en complicidad con su amante.
Más información -
2022 | Corea del Sur
Anchor
Jung Ji-Yeon
IMDB: 5,5/10 | Letterboxd: 3,0/5
Se-Ra es una famosa presentadora de noticias. Cinco minutos antes de que salir en directo, recibe una llamada telefónica de una persona que le dice que está a punto de ser asesinada.
Más información -
173 2013 | Estados Unidos
Anchorman 2: The Legend Continues
Adam McKay
IMDB: 6,3/10 | Letterboxd: 2,8/5
Tras perder su trabajo, Ron Burgundy vuelve a reunir a su equipo de noticias y se pone en guardia frente a un nuevo rival.
Secuela de la exitosa comedia sobre periodismo producida en 2004 por Judd Apatow, Adam McKay y Will Ferrell, aquí Ron Burgundy y equipo se reúnen con el objetivo de dar batalla en el surgimiento de las cadenas de noticias de 24 horas, en la Nueva York de inicios de la década de 1980.
Luego de dar el salto desde San Diego, Burgundy y su esposa Veronica Corningstone (Christina Applegate) se transformaron en la segunda mitad de los años setenta en los conductores del noticiero del mediodía de una cadena neoyorquina. Cuando el prestigioso presentador del noticiero central Mack Tannen (Harrison Ford) anuncia su retiro, Burgundy espera el ascenso. Sin embargo, Tannen decide promover a Corningstone como la primera mujer en tener las riendas de un noticiero central de alcance nacional; y despide a Burgundy por sus bochornosas intervenciones de los últimos meses. El reportero entra en una espiral depresiva y termina como animador de shows acuáticos que tienen como principales estrellas a una pareja de delfines.
Seis meses después, Burgundy tendrá su revancha. Se está por lanzar GNN, la primera cadena del mundo en transmitir noticias las 24 horas, y le ofrecen el poco apetitoso segmento que va de las 2 a las 5 de la mañana. Pero decide dar la pelea por el rating y reclutar a todo su equipo (Paul Rudd, David Koechner, Steve Carell).
Con inteligencia, el guión de Ferrell y McKay ubica a esta secuela no sólo en el momento del nacimiento de la CNN y el auge de las noticias en directo, sino también en el punto de irrupción del infoentretenimiento. Así, es el personaje de Burgundy el primero en plantear la cobertura de persecuciones policiales en vivo, o en dramatizar posibles fenómenos climáticos, e incluso en exaltar el patriotismo de las noticias, ya en una sátira de Fox News.
Una de las escenas más emblemáticas es la hilarante y feroz pelea entre distintas señales de noticias (desde la BBC, la tevé canadiense y History Channel hasta ESPN y MTV), que incluye cameos de Jim Carrey, Will Smith, Liam Neeson, Tina Fey, Marion Cotillard y Kirsten Dunst, entre otros.Más información -
34 2004 | Estados Unidos
Anchorman: The Legend of Ron Burgundy
Adam McKay
IMDB: 7,2/10 | Letterboxd: 3,5/5
Corren los años '70. Ron Burgundy es el periodista estrella de las noticias de San Diego, pero todo cambia para él y sus colegas cuando una ambiciosa mujer es contratada como la nueva presentadora del canal.
Esta es una historia sobre los noticieros locales antes de la llegada del cable, “una era donde solo los hombres tenían permitido leer las noticias”. Ron Burgundy (Will Ferrell), un mujeriego acostumbrado a ver a sus colegas del sexo opuesto como objetos, lidera un equipo de noticias enteramente masculino en San Diego. Todo cambiará con la llegada de Veronica Corningstone (Christina Applegate), una joven cansada del sexismo reinante en el ambiente y decidida a hacer despegar su carrera frente a las cámaras. Atraído pero también intimidado por la nueva reportera, Burgundy y su grupo del Canal 4 -el movilero Brian Fantana, el comentarista de deportes Champ Kind y el encargado de los reportes del clima Brick Tamland- buscarán aferrarse a su masculinidad frágil sin éxito, con resultados hilarantes.
El guión fue escrito a cuatro manos por Ferrell y el director Adam McKay. Su punto fuerte son los diálogos, muchos de ellos improvisados por comediantes surgidos del popular programa Saturday Night Live.Más información -
2007 | Estados UnidosCanadáHolanda
And Then Came Love
Richard Schenkman
IMDB: 4,7/10 | Letterboxd: N/A/5
Julie, la exitosa columnista de una revista, busca al donante de esperma anónimo que engendró a su hijo.
Más información -
1987 | Yugoslavia
Andjeo cuvar
Goran Paskaljevic
IMDB: 7,0/10 | Letterboxd: N/A/5
Un periodista investiga el tráfico de niños gitanos en el mercado negro e intenta salvar a un joven.
Más información -
1940 | Estados Unidos
Andy Hardy Meets Debutante
George B. Seitz
IMDB: 6,7/10 | Letterboxd: 3,1/5
Andy Hardy se encapricha con una conocida joven de la alta sociedad de Nueva York. Sus amigos, editores de un periódico, pronto lo ponen en apuros.
Más información -
1965 | Estados Unidos
Angel’s Flight
Kenneth W. Richardson Raymond Nassour
IMDB: 6,1/10 | Letterboxd: 3,2/5
Un duro reportero (William Thourlby) investiga una serie de asesinatos en los que está implicada una stripper (Indus Arthur).
Más información -
1937 | Estados Unidos
Angel’s Holiday
James Tinling
IMDB: 6,3/10 | Letterboxd: N/A/5
El reportero Nick Moore (Robert Kent) está convencido de que la repentina desaparición de la estrella Pauline Kaye (Sally Blane) es un truco publicitario. Pero todo cambia cuando un gángster decide involucrarse.
Más información -
1994 | Estados Unidos
Angels in the Outfield
William Dear
IMDB: 6,2/10 | Letterboxd: 2,8/5
Un equipo de béisbol comienza a ganar gracias a la ayuda de unos ángeles, pero el periodista deportivo Ranch Wilder (Jay O. Sanders) amenaza con arruinar la magia.
Más información -
1951 | Estados Unidos
Angels in the Outfield
Clarence Brown
IMDB: 7,1/10 | Letterboxd: 3,2/5
Una joven reportera sostiene que la racha de derrotas de los Piratas de Pittsburgh se debe a su entrenador abusivo. Mientras ella intenta averiguar más sobre él para su columna, él comienza a escuchar la voz de un ángel que le promete ayuda para el equipo si se calma.
Más información -
1979 | Hungría
Angi Vera
Pál Gábor
IMDB: 7,1/10 | Letterboxd: 3,5/5
La prometedora joven Angi Vera es invitada a un centro de formación comunista para someterse al siguiente nivel de adoctrinamiento en la vida del Partido y consigue un trabajo como periodista.
Más información -
2007 | Indonesia
Angkerbatu
Jose Poernomo
IMDB: 5,0/10 | Letterboxd: N/A/5
Los miembros del equipo indonesio de una cadena de televisión coreana investigan la desaparición de dos compañeros en el bosque de Angkerbatu.
Más información -
1982 | ItaliaTailandia
Angkor: Cambodia Express
Lek Kitaparaporn
IMDB: 5,2/10 | Letterboxd: N/A/5
Un periodista estadounidense regresa a Camboya para sacar a la novia que se vio obligado a dejar atrás cuando los asesinos jemeres rojos se apoderaron del país.
Más información -
1938 | Estados Unidos
Annabel Takes a Tour
Lew Landers
IMDB: 5,6/10 | Letterboxd: 3,0/5
Annabel Allison, estrella de Wonder Pictures, está irritada por su escasa publicidad, especialmente cuando una rival se compromete con un marqués; así que hace que el jefe del estudio, Webb, vuelva a contratar al desprestigiado agente publicitario Morgan para su gira de presentación.
Más información -
1977 | Estados Unidos
Annie Hall
Woody Allen
IMDB: 8,0/10 | Letterboxd: 4,0/5
Alvy Singer, un comediante judío divorciado, reflexiona sobre su relación con su ex amante Annie Hall, una aspirante a cantante, una relación que terminó abruptamente al igual que sus anteriores matrimonios.
Con esta comedia romántica rotundamente moderna, Woody Allen comenzó a consolidarse como uno de los grandes cineastas de la historia y consiguió sus primeros y únicos Oscar a la mejor película y la mejor dirección (luego obtuvo otros premios como guionista). En clave autobiográfica, el neoyorquino aquí interpreta a Alvy Singer, un comediante judío que ya atravesó dos divorcios y recuerda el vínculo con su examante Annie Hall (una de las tantas actuaciones notables de Diane Keaton), una joven de provincias que aspira a convertirse en una actriz y cantante profesional.
De modo lateral, la estructura de viñetas que utiliza Allen incluye múltiples alusiones al mundo del periodismo y los medios de comunicación, desde relaciones ocasionales de Singer con una reportera de la revista Rolling Stone, otro flirteo con una productora del show televisivo de la ABC, o líneas sobre el peso de la revista New Yorker en la clase media neoyorquina.
Con todo, la referencia más recordada se da en la fila de una sala de cine. Alvy y Annie están aguardando ingresar y un hombre comienza a criticar la última película de Federico Fellini. Singer comienza a entrar en cólera por sus expresiones presuntuosas, hasta que una referencia a la obra de Marshall McLuhan lo hace estallar. Así que decide enfrentarlo, diciéndole que no sabe nada acerca de los planteos teóricos del autor de The Medium is the Message. De modo altivo, el hombre le responde que enseña sobre “Televisión, Medios y Cultura” en la Universidad de Columbia. El personaje de Allen camina y busca a Mc Luhan, quien sale detrás de un banner y sostiene: “¡Escuché lo que estabas diciendo! ¡No sabes nada de mi trabajo! Quieres decir que toda mi falacia es incorrecta. ¡Cómo llegaste a enseñar un curso en cualquier cosa es totalmente increíble!”. Triunfal, Singer afirma: “¡Vaya, si la vida fuera así!”
La ruptura de la cuarta pared y el uso de las regresiones en el tiempo con la presencia de los personajes actuales que comentan lo que sucede en esa escena son algunos de los recursos que utiliza Allen y que luego fueron homenajeados por diversos cineastas. En 2015, el Sindicato de Guionistas de Estados Unidos (WGA) consideró a Annie Hall como el guión más divertido de la historia del cine, por sobre Some Like It Hot y Groundhog Day. Cuenta además con un excepcional trabajo de montaje a cargo de Ralph Rosenblum.Más información -
2008 | AlemaniaPolonia
Anonyma – Eine Frau in Berlin
Max Färberböck
IMDB: 7,0/10 | Letterboxd: 3,3/5
En Berlín, en los últimos meses de la Segunda Guerra Mundial, una mujer vive escondida en el sótano de un edificio en ruinas. Su encierro coincide con la llegada de las tropas del Ejército Rojo.
Más información